Dejame tu opinión

" A menudo los labios más urgentes no tienen prisa dos besos después "

11 mayo 2012

Desnuda / Roque Dalton


Amo tu desnudez
porque desnuda me bebes con los poros
como hace el agua cuando entre sus paredes me sumerjo.
Tu desnudez derriba con su calor los límites,
me abre todas las puertas para que te adivine,
me toma de la mano como un niño perdido
que en ti dejara quietas su edad y sus preguntas.
Tu piel dulce y salobre que respiro y que sorbo
pasa a ser mi universo, el credo que me nutre,
la aromática lámpara que alzo estando ciego
cuando junto a las sombras los deseos me ladran.
Cuando te me desnudas con los ojos cerrados
cabes en una copa vecina de mi lengua,
cabes entre mis manos como el pan necesario,
cabes bajo mi cuerpo más cabal que su sombra.
El día en que te mueras te enterraré desnuda
para que limpio sea tu reparto en la tierra,
para poder besarte la piel en los caminos,
trenzarte en cada río los cabellos dispersos.
El día en que te mueras te enterraré desnuda
como cuando naciste de nuevo entre mis piernas.


Roque Dalton
14 de mayo de 1935 - 10 de mayo de 1975
Publicado por Ivan No hay comentarios:

09 mayo 2012


Publicado por Ivan 1 comentario:

07 mayo 2012

De la imposibilidad del Silencio / Alejandra Pizarnik

"Esto es muy importante para mí. Necesito del silencio (o tal vez es el silencio que me necesita). “Has venido a este mundo que no entiende nada sin palabras, casi sin palabras”. Esta frase se reitera en mí y canta en mí con extremada frecuencia. En verdad, no hago más que pensar en el silencio. Y he terminado preguntándome si el silencio existe. Pero si lo pregunto ya no hay silencio."

(fragmento de una carta de Alejandra Pizarnik a Antonio Porchia.
París, 22 de febrero de 1963)
   
Publicado por Ivan 1 comentario:

01 mayo 2012

1 de mayo de 2012 – 21:00 hs. Metropolitano de Rosario
Publicado por Ivan 1 comentario:

18 abril 2012

38.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires




http://www.el-libro.org.ar/

Publicado por Ivan No hay comentarios:

12 abril 2012

Sylvia Plath: Más allá de los mitos/...Y Syliva Plath fue una mujer que dio hachazos por el mundo por medio de su arte

La historia de la escritora estadounidense Sylvia Plath (Boston, 1932 / Inglaterra, 1963) y del escritor inglés Ted Hughes es una historia llena de mitos y ha sido comparada con un Romeo y Julieta post-feminista. Ahora, con la publicación en España de Los diarios de Sylvia Plath,- que, tanto en español como la nueva edicición inglesa, incluyen fragmentos, antes censurados por Ted Hughes- salen, de nuevo, más artículos sobre la pareja, como ocurrió con la publicación del libro de poesía de Ted Hughes, Cartas de cumpleaños en 1998, que escribió durante 25 años tras el suicidio de Sylvia Plath.
Sylvia Plath es una mujer importante no por haberse suicidado, o por haber estado casada con Ted Hughes, o por ser un símbolo del feminismo. Es importante porque, habiendo sufrido, ella tuvo la necesidad y la valentía absoluta de mirar y expresarlo todo con una sinceridad a veces escalofriante. En su diario escribe (17/7/57): "Escribiré hasta que empiece a escribir sobre mi yo verdadero".
En vida, Sylvia Plath publicó la novela La campana de cristal, el libro de poemas El coloso y un poema para la BBC titulado Tres mujeres (además de muchos poemas y cuentos sueltos en revistas). Tras su muerte, Ted Hughes publicó otros de sus libros y en 1981, Collected Poems de Sylvia recibió el Premio Pulitzer.
Leer más »
Publicado por Ivan No hay comentarios:

07 abril 2012

La mujer y su expresión/Victoria Ocampo

"Creo que, desde hace siglos, toda conversación entre el hombre y la mujer. empieza por un "no me interrumpas" de parte del hombre. Hasta ahora el monólogo parece haber sido la manera predilecta de expresión adoptada por él. Durante siglos, habiéndose dado cuenta cabal de que la razón del más fuerte es siempre la mejor (por más que no debiera serlo), la mujer se ha resignado a repetir, por lo común, migajas del monólogo masculino disimulando a veces entre ellas algo de su cosecha. Pero a pesar de sus cualidades de perro fiel que busca refugio a los pies del amo que la castiga, ha acabado por encontrar cansadora e inútil la faena. Luchando contra esas cualidades que el hombre ha interpretado a menudo como signos de una naturaleza inferior a la suya, o que ha respetado porque ayudaban a hacer de la mujer una estatua que se coloca en un nicho para que se quede ahí "sage comme une image"; luchando, digo, contra esa inclinación que la lleva a ofrecerse en holocausto, se ha atrevido a decirse con firmeza desconocida hasta ahora: "El monólogo del hombre no me alivia ni de mis sufrimientos, ni de mis pensamientos. ¿Por qué he de resignarme a repetirlo? Tengo otra cosa que expresar. Otros sentimientos, otros dolores han destrozado mi vida, otras alegrías la han iluminado desde hace siglos."

La mujer y su expresión. Victoria Ocampo. Fragmento
Publicado por Ivan No hay comentarios:

04 abril 2012

Gustavo Roldán, un grande de la literatura para chicos

Para él no había temas para lectores niños, sino que los grandes temas eran especialmente para ellos. “A los chicos les interesan las temáticas más fundamentales que les interesan a los grandes, no los temas tontos”, decía Gustavo Roldán. La mayoría de sus personajes son animales que viven en el monte, y cual si fueran personas, les pasan cosas y exponen los valores sociales que a Roldán le parecía importante destacar. Así aparecen zorros, sapos, tatúes, piojos, bichos colorados y ñandúes a través de los cuales aborda temas universales, como el amor, la amistad y la muerte.

Roldán nació en Saenz Peña, Chaco, en 1935. Criado en el monte, era Licenciado en Letras Modernas y trabajó como periodista, docente y editor de colecciones para chicos. Nunca respetó los márgenes. Fue justamente a fines de los ’80 cuando se originó un revuelo por La canción de las pulgas, parte de El Pajarito Remendado, donde siete pulgas cantan “pata, peta, pita, pota, puta”. Estaba en contra de la intención moralizante de la literatura para chicos. “Hay demasiados educadores –los padres, la policía, la escuela y las iglesias–; la función de la literatura es cualquier cosa menos esa. Que de paso también educa, sí, pero esa no es su función”, dijo el año pasado a Ñ digital en la presentación de su libro El último dragón para integrar las colecciones Torre de Papel y Zona Libre 2011 de la editorial Norma.
Leer más »
Publicado por Ivan 1 comentario:

02 abril 2012

2 de abril

La La Guerra de las Malvinas, guerra patria que por un rato unió a los argentinos pisadores y a los argentinos pisados, culmina con la victoria del ejército colonialista de Gran Bretaña.
No se han hecho ni un tajito los generales y coroneles argentinos que habían prometido derramar hasta la última gota de sangre. Quienes declararon la guerra no estuvieron en ella ni de visita. Para que la bandera argentina flameara en estos hielos, causa justa en manos injustas, los altos mandos enviaron al matadero a los muchachitos enganchados por el servicio militar obligatorio, que más murieron de frío que de bala.
No les tiembla el pulso: con mano segura firman la rendición los violadores de mujeres atadas, los verdugos de obreros desarmados.
_____

Eduardo Galeano
De Memoria del fuego (1986) un libro con infinitas lecturas que se presta, de manera especial, para el hipertexto. Estas páginas recogen fragmentos del libro ordenados en forma cronológica y enriquecidos, en algunos casos, con fotografías, audio y textos adicionales tomados de las fuentes originales.
Publicado por Ivan No hay comentarios:

31 marzo 2012

Antonio Tabucchi (1943 - 2012)

Publicado por Ivan No hay comentarios:

24 marzo 2012

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia



El recuerdo de un momento que nunca se debería olvidar desde ninguno de los aspectos culturales que nos identifican, ya que no sólo se conmemora a las víctimas de la última Dictadura militar que gobernó el país, autoproclamada Proceso de Reorganización Nacional, sino que se trata del recuerdo de un período que no se debe repetir de nuestra historia nacional.
Publicado por Ivan No hay comentarios:

23 marzo 2012

'La orquesta del Titanic'

Publicado por Ivan No hay comentarios:

16 marzo 2012

Charly García

Publicado por Ivan 23 comentarios:

14 marzo 2012

"A los dos nos gusta mucho hacer el payaso"


A punto de iniciar una gira de dos meses por la Argentina, los cantautores saben ponerse serios, hablar de política y medios. Pero el Nano no puede con su genio al definir su relación con Joaquín: “Es como Charly con Palito. ¡Soy el Palito Ortega de Sabina!”.

Dos pájaros contraatacan se llama la gira que ha lanzado nuevamente al ruedo a Joan Manuel Serrat y a Joaquín Sabina por América latina y España, en un periplo de más de 60 conciertos que comenzará el lunes próximo en Salta y que incluirá una seguidilla de 18 Luna Parks entre marzo y abril. La orquesta del Titanic se llama el disco que los españoles hicieron “a cuatro manos”, un nombre que encontraron justo como una metáfora de la crisis que sacude a Europa: “El mundo se hunde y nosotros seguimos cantando”, dicen los cantautores, en medio de la amenaza. Cantan, componen, cruzan bromas y ríen juntos –sobre todo esto último, mucho, tanto en los shows como en las entrevistas– como si fuera el paso más natural del mundo; dos cantautores que podrían competir por el mismo público y que, sin embargo, han decidido compartirlo armoniosamente.

La continuación de Dos pájaros de un tiro, aquella gira que los unió en 2007 y de la que resultó un primer disco compartido, es esta vez diferente: La orquesta del Titanic es un disco echo íntegramente de nuevas canciones, con nuevos músicos (y producción a cargo de Javier Limón), compuestas y cantadas en forma compartida. “Un Frankenstein”, lo definen ellos con humor en diálogo con Página/12. “Lo que nos hizo tomar la idea de hacer otra gira, y luego decir no hacemos la gira si no tenemos canciones nuevas, fue cómo nos había quedado el paladar de contento con el recuerdo de la primera vez. Si volvimos a tropezar con la misma piedra fue por el recuerdo y la memoria de lo felices que fuimos en la otra gira: aquello rozó la perfección”, comienza la historia Sabina.

“La idea estaba hacía rato dándonos vueltas, a cada uno por separado, pero no nos lo decíamos... ¡quizá por miedo a tener que hacerlo! Y además nos pasaba lo mismo por separado: la gente en la calle que nos decía: ‘Ey, no pude verlos en Albacete’.” “Y ya sabe cómo es Joaquín –sigue Serrat–. ‘No se preocupe –les decía enseguida–, si usted lo dice, vamos a Albacete. ¡A Albacete vamos!’”
Leer más »
Publicado por Ivan No hay comentarios:

08 marzo 2012

Olga Román/Seguir Caminando

Jueves, 08 de marzo
BUENOS AIRES. ND ATENEO. 20.30h.

Viernes, 09 de marzo
LA PLATA (Buenos Aires)
El Teatro Bar. 20.30h.

Sábado, 10 de marzo
ROSARIO, Santa Fe
Sala Lavarden. 21.30h. Entradas a la venta en Librería Ameghino. (Corrientes 868 - Rosario) y en www.arteyrepertorios.com.ar. A partir del día 15 de febrero estarán a la venta en la Sala Lavarden

Domingo, 11 de marzo
SANTA FE
Foro Cultural Universitario, 22.00h. 9 de Julio 2150 (3000) Santa Fe - Teléfonos: (0342) 4571182 / 4571183

Miércoles, 14 de marzo
RÍO CUARTO, CÓRDOBA
Teatro Municipal. 22.30h.

Viernes, 16 de marzo
SAN LUIS, Capital
Auditorio Universitario 21.30h.

Sábado, 17 de marzo
MENDOZA
Teatro Independencia 21.30h

Miércoles, 21 de marzo
CÓRDOBA CAPITAL 22.00h.
Lugar: Cocina de Culturas. Julio A. Roca 491 anticipadas SOLO en www.arteyrepertorios.com.ar Reservas: 0351 486 2689 http://www.cocinadeculturas.com.ar/

Viernes, 23 de marzo
MAR DEL PLATA
Teatro Güemes 21.30h. Anticipadas : www.arteyrepertorios.com.ar o en el teatro $80 / en puerta $120 Direccion Güemes 2955 – Mar del plata Boleterias Tel: (0223) 4512725

Sábado, 24 de marzo
BAHÍA BLANCA, Resto Pub Grego 21.30h
UNICAS 120 LOCALIDADES EN BAHIA BLANCA Disqueria y Almacen de Musica BPM music O´Higgins 71 - Local 14 - Galeria Paseo del Angel (8000) Bahia Blanca – Pcia Bs.As - Argentina TEL = 0291-450-2710 de Lunes a Sabados, horario : 10:00 a 13.30 / 17:00 a 21:00
Publicado por Ivan 46 comentarios:

03 marzo 2012

Fernando Savater gana el Premio Primavera de Novela 2012

El filósofo y escritor vasco Fernando Savater ha logrado el Premio Primavera de Novela 2012 con la obra Los invitados de la princesa. El premio es convocado todos los años en España por la Editorial Espasa y por Ámbito Cultural del Corte Inglés y lleva aparejado un premio en metálico de 200.000 €, lo cual es cantidad muy respetable dentro del ámbito español e iberoamericano.

El argumento de la Los invitados de la princesa, nos plantea las aventuras de una especie de Tintín donostiarra que es invitado a la Isla de Santa Clara por el presidenta del gobierno de ese país para participar en un congreso internacional. Una vez llegado a la isla, el protagonista y el resto de los participantes en el congreso quedarán aislados debido a la imprevisible erupción de un volcán. Con ese argumento parece que el éxito de público está casi asegurado.

En las primeras declaraciones tras el fallo del jurado, Fernando Savater ha declarado que sobre todo lo que pretende con el libro es que el lector disfrute para lo cual ha dotado a la trama de humor en cantidades industriales, algo de poesía y mucha imaginación y una trama de tipo fantástico intentando crear un trasunto del estilo de Chaucer o Boccaccio.

Con Los invitados de la princesa, Savater también quiere rendir un homenaje a los libros que le han proporcionado mucho placer en la vida, sobre todos aquellos en los cuales se tratan temas como la educación, las discusiones filosóficas, la teología, la literatura, el terrorismo, los derechos de los animales y también mucha novela.

Fernando Savater (San Sebastián 1947) ha destacado como escritor, profesor universitario y tiene un su haber más de 50 libros entre los que se pueden encontrar ensayo político, ensayo literario y filosófico, crítica, narraciones, obras de teatro. Sus colaboraciones en prensa también son notables tanto en rotativos españoles como foráneos.

Entre los libros que mejor acogida han tenido entre el público y que han sido éxitos editoriales se encuentran La tarea del héroe que fue Premio Nacional de Ensayo 1982, las novelas El jardín de las dudas y La hermandad de la buena suerte – finalista del Premio Planeta – y Ética para Amador.

El premio ha sido fallado por un jurado lleno de astros de la literatura. Presidido por Ana María Matute también han formado parte de él Antonio Soler, Ángel Basanta, Ramón Pernas, Ana Rosa Semprún y Miryam Galaz. El Premio Primavera de Novela del 2011 recayó el año pasado en Raúl del Pozo. En la edición de este año, 2012, se han presentado 454 originales, de los cuales 290 provienen de Europa, 113 de América, 51 de otros países. El país que más originales ha enviado a sido España con un total de 275.
Publicado por Ivan No hay comentarios:

02 marzo 2012

Antonin Artaud/El teatro y su doble

Las ideas claras son ideas acabadas y muertas. La poesía es anárquica en tanto cuestiona todas las relaciones entre objeto y objeto y entre forma y significado. La verdadera poesía es metafísica, quiéraselo o no, y yo aun diría que su valor depende de su alcance metafísico, de su grado de eficacia metafísica. Hacer metafísica con el lenguaje hablado es hacer que el lenguaje exprese lo que no expresa comúnmente; es emplearlo de un modo nuevo, excepcional y desacostumbrado, es devolverle la capacidad de producir un estremecimiento físico, es dividirlo y distribuirlo activamente en el espacio, es usar las entonaciones de una manera absolutamente concreta y restituirles el poder de desgarrar y de manifestar realmente algo, es volverse contra el lenguaje y sus fuentes bajamente utilitarias, podría decirse alimenticias, contra sus orígenes de bestia acosada, es en fin considerar el lenguaje como forma de encantamiento.

Dejemos a los profesores la crítica de los textos, a los estetas la crítica de las formas, y reconozcamos que si algo se dijo antes no hay por qué decirlo otra vez; que una misma expresión no vale dos veces; que las palabras mueren una vez pronunciadas, y actúan sólo cuando se las dice, que una forma ya utilizada no sirve más y es necesario reemplazarla.

O nos mostramos capaces de retornar por medios modernos y actuales a esa idea superior de la poesía, o sólo nos resta abandonarnos a nosotros mismos sin protestas e inmediatamente, reconociendo que sólo servimos para el desorden. O retrotraemos todas las artes a una actitud y una necesidad centrales, encontrando una analogía entre un movimiento de la pintura o el teatro y un movimiento de la lava en la explosión de un volcán, o debemos dejar de pintar, de gritar, de escribir o de hacer cualquier cosa.

Se trata, pues, de crear una metafísica de la palabra para rescatarla de su servidumbre a la psicología. Pero nada de esto servirá si detrás de este esfuerzo no hay una suerte de inclinación metafísica, una apelación a ciertas ideas insólitas. No se trata, por otra parte, de poner directamente en escena ideas metafísicas, sino de crear algo así como tentaciones, ecuaciones de aire en torno a estas ideas. Y el humor con su anarquía, la poesía con su simbolismo y sus imágenes nos dan una primera noción acerca de los medios de analizar esas ideas. Pues todo este magnetismo y toda esta poesía y sus medios directos de encanto nada significarían si no lograran poner físicamente el espíritu en el camino de alguna otra cosa, si no pudiera darnos el sentido de una creación de la que sólo poseemos una cara, pero que se completa en otros planos. Nada significan el humor, la poesía, la imaginación, si por medio de una destrucción anárquica generadora de una prodigiosa emancipación de formas no alcanzan a replantear orgánicamente al hombre, con sus ideas acerca de la realidad y su ubicación poética en la realidad.

Y reivindico así el derecho de romper con el sentido usual del lenguaje, de quebrar de una buena vez la armadura, de hacer saltar el collar de hierro, de regresar, en fin, a los orígenes etimológicos del lenguaje. Hay otros lenguajes en el mundo además de nuestro lenguaje occidental que ha optado por la precisión, por la sequedad de las ideas, y que las presenta inertes e incapaces de despertar a su paso todo un sistema de analogías naturales. Las palabras no quieren decirlo todo, y por su naturaleza y definido carácter, fijado de una vez para siempre, detienen y paralizan el pensamiento, en lugar de permitir y favorecer su desarrollo. Trato de devolver al lenguaje de la palabra su antigua eficacia mágica, su esencial poder de encantamiento, pues sus misteriosas posibilidades han sido olvidadas. La palabra se ha osificado, los vocablos, todos los vocablos, se han helado y envarado en su propia significación, en una terminología esquemática y restringida. La palabra necesita que se la deje en libertad, y he aquí entonces que el lenguaje se reconstituye, revive con una especie de severa pureza moral que no teme pagar a la vida el precio que ella exige.

Antonin Artaud
El teatro y su doble
(1938)
Publicado por Ivan No hay comentarios:

27 febrero 2012

Asesinado por la policía de Rosario, Santa Fe el 19 de diciembre de 2001


Claudio "Pocho" Lepratti
27 de febrero de 1966 - 19 de diciembre de 2001
Publicado por Ivan No hay comentarios:

20 febrero 2012

Octavio Paz - El arquero, la flecha y el blanco (sobre Jorge Luis Borges)

El arquero, la flecha y el blanco (sobre J.L.Borges)
Empecé a leer a Borges en mi juventud, cuando todavía no era un autor de fama internacional. En esos años su nombre era una contraseña entre iniciados y la lectura de sus obras el culto secreto de unos cuantos adeptos. En México, hacia 1940, los adeptos éramos un grupo de jóvenes y uno que otro mayor reticente: José Luis Martínez, Alí Chumacero, Xavier Villaurrutia y algunos más. Era un escritor para escritores. Lo seguíamos a través de las revistas de aquella época. En números sucesivos de Sur yo leí la serie de cuentos admirables que después, en 1941, formarían su primer libro de ficciones: El jardín de los senderos que se bifurcan.

Todavía guardo la vieja edición de pasta azul, letras blancas y, en tinta más oscura, la flecha indicando un sur más metafísico que geográfico. Desde esos días no cesé de leerlo y conversar silenciosamente con él. A diferencia de lo que ocurrió después, cuando la publicidad lo convirtió en uno de sus dioses-víctimas, el hombre desapareció detrás de su obra. A veces, incluso, se me antojaba que Borges también era una ficción.

El primero que me habló de la persona real, con asombro y afecto, fue Alfonso Reyes. Lo estimaba mucho pero ¿lo admiraba? Sus gustos eran muy distintos. Estaban unidos por uno de esos equívocos usuales entre gente del mismo oficio: para Borges, el escritor mexicano era el maestro de la prosa; para Reyes, el argentino era un espíritu curioso, una feliz excentricidad. Más tarde, en París,en 1947, mis primeros amigos argentinos -José Bianco, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares- eran también muy amigos de Borges. Tanto me hablaron de él que, sin haberlo visto nunca, llegué a conocerlo como si fuese mi amigo. Nuevo equívoco: yo era su amigo pero para él mi nombre sólo evocaba, borrosamente, a un alguien que era un amigo de sus amigos. Muchos años después, al fin, lo conocí en persona. Fue en Austin, en 1971. Cortesía y reserva: él no sabía qué pensar de mí y yo no acababa de perdonarle aquel poema en que exalta, como Whitman pero con menos razón que el poeta norteamericano, a los defensores de El Alamo. A mí la pasión patriótica no me dejaba ver el arrojo heroico de aquellos hombres; él no percibía que el sitio de El Alamo había sido un episodio de una guerra injusta. Borges no acertó siempre a distinguir el verdadero heroísmo de la mera valentía. No es lo mismo ser un cuchillero de Balvanera que ser Aquiles: los dos son figuras de leyenda pero el primero es un caso mientras que el segundo es un ejemplo.

Nuestros otros encuentros, en México y en Buenos Aires, fueron más afortunados. Varias veces pudimos hablar con un poco de desahogo y Borges descubrió que algunos de sus poetas favoritos también lo eran míos. Celebraba esas coincidencias recitando trozos de este o aquel poeta y la charla, por un instante, se transformaba en una suerte de comunión. Una noche, en México, mi mujer y yo lo ayudamos a escabullirse del asalto de unas admiradoras indiscretas; entonces, en un rincón, entre el ruido y las risas de la fiesta, le recitó a Marie José unos versos de Toulet:

    Toute allégresse a son défaut
    Et se brise elle-meme.
    Si vous voulez que je vuus aime,
    Ne riez pas trop haut.

    C’est a voix basse qu’on enchante
    Sous la cendre d’hiver
    Ce coeur, pareil au feu couvert,
    Qui se consume et chante.

Leer más »
Publicado por Ivan 1 comentario:

13 febrero 2012

Publicado por Ivan 1 comentario:

12 febrero 2012


Joaquín Sabina
12/02/1949
Publicado por Ivan No hay comentarios:

08 febrero 2012

"Tengo que aprender a volar entre tanta gente de pie"/Spinetta

Publicado por Ivan No hay comentarios:

03 febrero 2012

El Número Pi/Wislawa Szymborska

Digno de admiración es el número Pi
tres coma catorce,
Todas sus siguientes cifras también son iniciales,
quince noventa y dos porque nunca termina.
No se deja abarcar sesenta y cinco treinta y cinco con la mirada,
ochenta y nueve con los cálculos
setenta y nueve con la imaginación
y ni siquiera treinta y dos treinta y ocho con una broma o sea comparación
cuarenta y seis con nada
veintiséis cuarenta y tres en el mundo.
La serpiente más larga de la tierra después de muchos metros se acaba.
Lo mismo hacen aunque un poco después las serpientes de las fábulas.
La comparsa de cifras que forma el número Pi
no se detiene en el borde de una hoja,
es capaz de continuar por la mesa, el aire,
la pared, la hoja de un árbol, un nido, las nubes, y así hasta el cielo,
a través de toda esa hinchazón e inconmensurabilidad celestiales.
Oh, qué corto, francamente rabicorto es el cometa.
¡En cualquier espacio se curva el débil rayo de una estrella!
Y aquí dos treinta y uno cincuenta y tres diecinueve
mi número de teléfono el número de tus zapatos
el año mil novecientos setenta y tres piso sexto
el número de habitantes sesenta y cinco céntimos
centímetros de cadera dos dedos charada y mensaje cifrado,
en la cual ruiseñor que vas a Francia
y se ruega mantener la calma
y también pasarán la tierra y el cielo,
pero no el número Pi, de eso ni hablar,
seguirá sin cesar con un cinco en bastante buen estado,
y un ocho, pero nunca uno cualquiera,
y un siete, que nunca será el último,
y metiéndole prisa, eso sí, metiéndole prisa a la perezosa eternidad para que continúe.
Publicado por Ivan No hay comentarios:

01 febrero 2012

Canción del Cañaveral/ Atahualpa Yupanqui

Muele que muele el trapiche,
Y en su moler, y en su moler,
Hasta la vida del hombre
Muele también, muele también.

Tumba'o sobre la maloja,
Pobre de mí, pobre de mí,
Sin que me arrime consuelos
El yaraví*, el yaraví.

Verde cañita de azúcar,
¡Qué dulce es, qué dulce es!
Pero al final de la zafra
Se vuelve hiel, se vuelve hiel.

Yo tengo un sueño secreto,
Vivo por él, vivo por él,
No hay trapiche que a mi sueño
Pueda moler, pueda moler.

Ha de llegar algún tiempo,
¿Cuando será? ¿Cuándo será?,
En que te sienta mi amigo,
Cañaveral, cañaveral.

El sol de alguna mañana
Me alumbrará, me alumbrará,
Cantando sobre los surcos,
Cañaveral, cañaveral.

Muele que muele el trapiche,
Y en su moler, y en su moler,
Hasta la vida del hombre
Muele también, muele también.


* Yaraví: canción popular argentina, de procedencia incaica, que extiende su zona de influencia desde Ecuador al norte argentino.

Atahualpa Yupanqui (Héctor Roberto Chavero)
Pergamino, 31 de enero de 1908 – Nîmes, 23 de mayo de 1992

Publicado por Ivan No hay comentarios:

30 enero 2012

El ojo de la patria/Osvaldo Soriano

La mañana del funeral fue gris y destemplada. Carré llevaba un sobretodo viejo y un sombrero de fieltro para protegerse de la nieve. Desde su escondite alcanzaba a ver el montículo de tierra húmeda y la cruz de madera ordinaria. Entre los cuatro desconocidos que rodeaban el ataúd había una rubia vestida de negro. Un cura regordete masticaba chicle y rezaba en latín. Los otros dos llevaban trajes oscuros y el más alto sostenía un paraguas tan grande que los cobijaba a todos. De vez en cuando la mujer se apartaba el velo para estornudar y sonarse la nariz. El cura calzaba galochas y se envolvía con una bufanda negra. Mientras decía la plegaria sacudía una polvareda de incienso que la brisa se llevaba hacia la arboleda cercana. El mas petiso, que tenía el pantalón enchastrado hasta las rodillas, sostenía una corona de flores como si fuera un maletín. La rubia, que había seguido la ceremonia con la solemnidad de un coronel de infantería, hizo una señal con la mano en la que apretujaba el pañuelo. Al rato, arrastrando cuerdas y palas, aparecieron dos sepultureros que venían de escuchar a los chicos que cantaban frente a la tumba de Jim Morrison.
Leer más »
Publicado por Ivan No hay comentarios:

27 enero 2012

Huésped y amo/René Char

¿Qué podría consolarnos? ¿Y qué necesidad hay de consuelo? El hombre y el tiempo nos han revelado todo. El tiempo no es en absoluto votivo, y el hombre sólo cumple designios ruinosos.

Deseo de un corazón cuyo umbral no se modifique.

Íbamos a tomar lo que anhelábamos. Pero la mano brillante se rendía, parecía fea.

Fuente verde suele dar frutos pochos.

Nuestro sueño era un lobo entre dos ataques.

Habíamos prolongado poderosamente el camino. No llevaba a ninguna parte. Habíamos multiplicado los destellos. Al fin y al cabo, ¿a dónde llevaba? A las brumas disipadas, a la evocada niebla. Y la naturaleza entera estaba aquejada de pandemia.

Incluso en el mejor, en uno u otro momento, encarnaba el crimen.

Astros y desastres, cómicamente, se han enfrentado siempre en su desproporción.

Hombres de presa altamente civilizados se afanaban por cubrir el rostro embrutecido con la máscara de la espera afortunada. ¡En qué términos, su invitación! ¡Qué perfil porcino el de su prosperidad!

¿De nuevo a solas con lo que llama desde tan lejos, tan evasivamente?

Tiempo, amo mío y huésped mío, ¿a quién ofreces, si es que lo haces, los días gozosos de tus fuentes? ¿Al que viene secretamente, con su acre olor, a vivirlos cerca de ti, sin falsedad, y sin embargo delatado por sus irreparables heridas?



En El espanto del gozo
René Char - El desnudo perdido
Publicado por Ivan No hay comentarios:

25 enero 2012

SIN JUSTICIA NO HAY DEMOCRACIA

Publicado por Ivan 2 comentarios:

23 enero 2012

Luis Alberto Spinetta

Hoy tu sonrisa, es limpia y gira, quiero verte bailar...

LUIS ALBERTO SPINETTA

Publicado por Ivan No hay comentarios:

22 enero 2012

Es allí adonde voy/Clarice Lispector

Más allá de la oreja existe un sonido, en el extremo de la mirada Clarice Lispector: Cuentos Reunidosun aspecto, en las puntas de los dedos uno objeto: es allí adonde voy. En la punta del lápiz el trazo. Donde expira un pensamiento hay una idea, en el último suspiro de la alegría otra alegría, en la punta de la espada la magia: es allí adonde voy.
En la punta del pie el salto. Parece la historia de alguien que fue y no volvió: es allí adonde voy.
¿O no voy? Voy, sí. Y vuelvo para ver cómo están las cosas. Si continúan mágicas. ¿Realidad? Yo os espero. Es allí adonde voy.
En la punta de la palabra está la palabra. Quiero usar la palabra "tertulia", y no sé ni dónde ni cuándo. Al borde de la tertulia está la familia. Al borde de la familia estoy yo. A la orilla de mí estoy yo. Es hacia mí adonde voy.
Y de mí salgo para ver. ¿Ver qué? Ver lo que existe. Después de muerta es hacia la realidad adonde voy.
Mientras tanto, lo que hay es el sueño. Sueño fatídico. Pero después, después todo es real. Y el alma libre busca un rincón para acomodarse. Soy un yo que anuncia. No sé sobre qué estoy hablando. Estoy hablando de nada. Yo soy nada. Después de muerta me agrandaré y me esparciré, y alguien dirá con amor mi nombre. Es hacia mi pobre nombre adonde voy.

Y de allá vuelvo para llamar al nombre del ser amado y de los hijos. Ellos me responderán. Al fin tendré una respuesta. ¿Qué respuesta? La del amor. Amor: yo os amo tanto. Yo amo el amor. El amor es rojo. Los celos son verdes. Mis ojos son verdes. Pero son verdes tan oscuros que en las fotografías salen negros. Mi secreto es tener los ojos verdes y que nadie lo sepa. En el extremo de mí estoy yo. Yo, implorante, yo, la que necesita, la que pide, la que llora, la que se lamenta. Pero la que canta. La que dice palabras. ¿Palabras al viento? Qué importa, los vientos las traen de nuevo y yo las poseo. Yo a la orilla del viento. La colina de los vientos aullantes me llama. Voy, bruja que soy. Y me transmuto. Oh, perro ¿dónde está tu alma? ¿Está cerca de tu cuerpo? Yo estoy cerca de mi cuerpo. Y muero lentamente. ¿Qué estoy diciendo? Estoy diciendo amor. Y cerca del amor estamos nosotros.

Publicado por Ivan No hay comentarios:

16 enero 2012

Chéjov: una historia sencilla

Fue algo inesperado. Chéjov abrió la carta con curiosidad. La enviaba Dimitri Grigorovich, un prestigioso escritor de la época. Era 1886 y hasta entonces Chéjov publicaba cuentos humorísticos en la prensa popular. Un reducto que los autores de renombre despreciaban. De hecho, los escritores no tomaban en serio a Chéjov. Dimitri Grigorovich sería el primero. "Querido señor, Ud. posee un talento extraordinario. Sería una tragedia que continuara disipando sus condiciones en mezquinas chácharas", le escribió.
La carta emocionó a Chéjov. Entre su trabajo como médico y la permanente preocupación por su familia, sus pocas horas de ocio las dedicaba a escribir. "Todas las personas cercanas a mí siempre han menospreciado mi actividad de escritor y no han cesado de aconsejarme amistosamente que no cambiara mi ocupación actual por la de escritor. Tengo en Moscú cientos de conocidos, entre ellos dos docenas que escriben, y no puedo recordar ni a uno solo que haya visto en mí a un artista". Tenía 26 años. En los siguientes 18 demostraría el gran arista que era.
Su vida fue breve y a menudo difícil, pero creó una obra de enorme trascendencia. Su abuelo, Egor Mijáilovich Chéjov, era un siervo que en 1841, después de mucho trabajo, compró su libertad. Pagó 3.500 rublos por su liberación y la de sus cuatro hijos. Uno de ellos, Pavel, se hizo comerciante y en enero de 1860 fue padre de un niño al que bautizó como Antón Pavlovich, el que sería universalmente conocido como Chéjov. En apenas 44 años de vida, el nieto de aquel siervo se convertiría en uno de los dramaturgos más representados en el mundo y, con toda seguridad, en el cuentista más gravitante de la historia. Un maestro de la narración breve que influyó desde James Joyce a John Cheever.
A 150 años de su nacimiento, Chéjov es motivo de tributos en el mundo entero. En el Hampstead Theatre de Londres se realiza una semana de homenaje, Jubileo por Antón Chéjov. Paralelamente, se monta el espectáculo 100% Comedia, 100% Chéjov y para febrero se anuncian los montajes de La gaviota y Las tres hermanas. En Madrid acaba de estrenarse una versión de El jardín de los cerezos; en Cuba, La Feria del Libro de La Habana prepara un homenaje, y en Estados Unidos aparecen reediciones de sus libros. El epicentro de las celebraciones, en todo caso, será en junio, en el Festival Chéjov de Moscú, donde participará la obra chilena Neva, de Guillermo Calderón.

LA SUTILEZA Y LA IRONÍA

Chéjov fue el tercero de los cinco hijos de Pavel, un hombre católico y violento. Nació en Taganrog, al sur de Moscú. No tuvo una infancia feliz, pero se refugió en el juego y los cuentos. Le gustaba disfrazarse y pronto se enamoró del teatro. Desde joven se hizo cargo de su familia, luego de que su padre quebrara. Perseguido por las deudas, la familia se fue a Moscú. Chéjov se quedó en Taganrog, hasta terminar la secundaria. Hacía clases y enviaba dinero a su familia. Ganó una beca para estudiar Medicina en Moscú y comenzó a escribir cuentos para los diarios. La "pequeña prensa", ajena a la gran literatura rusa, se convirtió en el laboratorio del cuento para él.
En el siglo XIX, Rusia produjo verdaderos monstruos literarios: Pushkin, Gógol, Turgueniev, Dostoievski, Tolstói. Pero a diferencia de ellos, los personajes de Chéjov no son heroicos ni iluminados. Son criaturas comunes y corrientes: soldados, mujeres, funcionarios. Y a diferencia de aquellos tótems, Chéjov opta por el tono menor, la sutileza y la ironía. "Si un hombre no comprende las bromas, ponle cruz y raya", anotó.
Chéjov quería hacer un arte que reflejara la verdad de la vida. "Cada hombre vive su verdadera vida en secreto, bajo el manto de la noche", escribió en La dama del perrito. "Todo el sentido y todo el drama del hombre se encuentran en su interior y no en sus manifestaciones exteriores", decía. Aplicó esa idea a sus cuentos y al teatro. En sus obras, sus personajes suelen hablar trivialidades y, a través de ellas, se revela el drama.
Al principio la gente no lo comprendió. Ni siquiera Stanislavski, que montó La gaviota. Sólo al final, por la insistencia del director del Teatro Arte de Moscú, fue apreciado como dramaturgo. Aun así, después del estreno de Tío Vania, Tolstoi le dijo: "Tus obras de teatro son aún peores que las de Shakespeare".
Gran creador de aforismos, le dijo a su editor: "Déme una mujer que, como la Luna, no aparezca todos los días en mi cielo". Ella fue la actriz Olga Knipper, con la que mantuvo un matrimonio casi por correspondencia. Ya estaba gravemente enfermo. La tuberculosis había dañado irremediablemente sus pulmones. Olga estuvo con él en Badweiler, la noche de su muerte, el 15 de julio de 1904, como lo relataría, casi un siglo después, Raymond Carver en Tres rosas amarillas. En él incluye una declaración que define el arte de Chéjov: "Sigo sin tener posición política, religiosa o filosófica firme. Cambio todos los meses; por eso estoy obligado a atenerme a contar cómo mis héroes aman, se casan, hacen hijos, mueren y hablan".
Fuente: Andrés Gómez Bravo
Publicado por Ivan No hay comentarios:

10 enero 2012

"Fue revolucionario pensar que la poesía no debía tener contenido didáctico"

"Fue revolucionario pensar que la poesía no debía tener contenido didáctico":
Entrevista con M. E. Walsh
por Alicia Origgi

Esta entrevista fue realizada hace algún tiempo por Alicia Origgi en colaboración con Mónica Amaré, cuando visitaron a María Elena Walsh en su despacho de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores).

Usted siempre menciona que en su casa de infancia había una gran disponibilidad de libros. ¿Cuáles recuerda especialmente? ¿Leía historietas?

Recuerdo colecciones de cuentos infantiles; había una llamada Araluce de libritos encuadernados donde estaban El barón de Munchhausen y cuentos clásicos contados para chicos. Leía los cuentos españoles de editorial Calleja. Desde muy temprano me fascinaron los cuentos de Las mil y una noches. En mi casa paterna leí a Dickens en castellano y a Julio Verne. He leído historietas de una revista llamada Pif-Paf y en Billiken; también las historietas del suplemento infantil en color del diario Crítica.

Además recibía oralmente de mis padres mucho cuento en verso. La cultura familiar, en mi casa, era de mucha lectura pero no de tipo académico. No había universitarios en la familia, pero sí se tenía afición por la buena lectura.

¿Cuáles fueron sus lecturas de adolescencia?

Mi lectura principal era poesía, las rimas de Bécquer, Núñez de Arce, Juan Ramón Jiménez; he leído mucha poesía española del Siglo de Oro. También a Rubén Darío, Pablo Neruda. Leía libros y antologías mientras cursaba la carrera de Bellas Artes.

¿Cómo surge en usted, que primero se dedica a la poesía para adultos, la idea de destinar una nueva etapa de su producción a los niños?

No sé, ahí hay una reconstrucción de una herencia principalmente en inglés, reconstrucción en español de las Nursery Rhymes, que me las han contado de chica y luego leí y aprecié muchísimo de grande, principalmente eso. Y después la inspiración en la poesía popular hispanoamericana, donde hay muchos juegos, mucha sencillez, mucho disparate. Esas fueron las dos fuentes.

¿En qué etapa de su vida lee esa poesía popular?

En la juventud. Consulté en Europa el Diccionario de Oxford de las Nursery Rhymes que era muy completo y anotado. Leí los cancioneros de Carrizo y algunas recopilaciones folklóricas españolas con letras y música populares.

De la literatura infantil que Ud. conoció anterior a Tutú Marambá, ¿qué autores eran los clásicos mas difundidos aquí en Argentina?

En mi infancia lo que más circulaba era Constancio C. Vigil. A mí me gustaron algunos cuentos de él pero creo que los rechacé después muy rápidamente por la parte didáctica y moralista. Era un autor muy popular, muy en circulación. Después no recuerdo en mi infancia autores específicamente para chicos, sino cuentos clásicos. Aprecié mucho a José Sebastián Tallon, también parcialmente a otros escritores como Horacio Quiroga y Fryda Schultz de Mantovani, tuvieron algunas obras para chicos muy rescatables.

¿Qué novedad considera Ud. que presentaron sus poemas respecto de esa producción literaria anterior?

Creo que la novedad fue que no tenían ningún carácter docente ni moralista ni eran aplicadas al programa escolar. Era un concepto revolucionario el pensar que la versificación no tenía porqué tener un contenido didáctico. En 1964 era un concepto novedoso.

(Aquí la autora se sonríe recordando su ponencia en las Jornadas Pedagógicas de la Organización Mundial de Enseñanza en 1964 titulada: La poesía en la primera infancia. Los conceptos expresados en dicho trabajo tienen aún vigencia:

"Pensemos que nuestros niños, desprovistos de abuelas tradicionales o nodrizas memoriosas, lo primero que oyen y aprenden son los jingles publicitarios. De lo que se deduce que una de las actuales nodrizas del niño es la televisión, y que de ella absorbe las más precarias formas de versificación, música y atropello de la sintaxis. Una seudopoesía destinada no a despertar sus sentimientos y su imaginación, sino a moldearlo como consumidor ciego de un orden social que hace y hará todo lo posible por estupidizarlo.

"Solicitado por los jingles o los malos versos didácticos, el niño no tiene más camino que el que le abran con segura mano sus maestras del Jardín de Infantes." (1)

(...)

(El acto de escribir para los niños) "Significa en definitiva 'reconstruir', recoger piezas dispersas de un gran rompecabezas. Reconstruir o reinventar una tradición rota o fragmentada. Reconstruir datos dispersos de la propia infancia. Reconstruir la infancia de los niños actuales, amenazados en su inocencia por toda una sociedad insensible. Reconstruir de alguna manera la relación a menudo defectuosa entre padres e hijos: un verso, una canción pueden ser lazos de reunión. La poesía es en definitiva reconstrucción y reconciliación, es el elemento más importante que tenemos para no hacer de nuestros niños ni robots ni muñecos conformistas, sino para ayudarlos a ser lo que deben ser: auténticos seres humanos."(2)

Hoy se habla de un "boom" de la literatura infantil y juvenil. ¿Cómo ve este fenómeno en la Argentina, este movimiento editorial que hay? ¿Está al tanto de lo que se ha producido para chicos en los últimos años? ¿Por qué carriles está transitando?

No estoy al tanto de todo, mi opinión va a ser un poco frívola, un poco "light" como son todas las opiniones en nuestro país. Conozco parcialmente y aprecio algunos autores como Graciela Montes, Laura Devetach, Elsa Bornemann, Ema Wolf, Gustavo Roldán y Ricardo Mariño.

La escritura fue un fenómeno de la democracia, donde apareció mucha literatura infantil que estaba guardada y que decidieron publicar. A mí me parece bueno, porque cuanto mayor sea la producción vamos a tener más posibilidad de que haya obras de calidad.

Notas

(1) Walsh, María Elena. La poesía en la primera infancia, en su libro Desventuras en el País-Jardín-de- Infantes. Buenos Aires, Sudamericana, 1993, p.119.

(2) Ibid., p. 127.
Publicado por Ivan 1 comentario:

09 enero 2012

El fin de semana

La cuestión previa: sería esa recurrente sensación del mal uso, quizá del desgaste, de las propias facultades; la necesidad de readquirir algunos hábitos y horarios; luego algunas percepciones; finalmente, la aptitud para expresarlas. Desde este ángulo, nuevamente en cero, como a los veinte, a los treinta años, cunado me asombraba la distancia entre lo sque era capaz de percibir y lo que alcanzaba a decir. Por supuesto, no estoy en cero. He ganado muchas cosas, he perdido unas pocas.

Lo que nos rodea lo percibimos como un amontonamiento genial de estupidez y codicia mezcladas. Debemos hacer un catálogo, con la tenacidad de Huxley, de Orwell.

Poder hacer a un lado todo eso que odiamos, y sacudirnos la impotencia que nos provoda ese odio. Es como si la insignificancia, la venalidad, la traición, la cueldad formaran una montaña tan impresionante que la sola idea de desgastarla, corroerla, minarla resultara ridícula.

Amontonemos todos los diarios, lo que dicen los diarios desde que uno se levanta -la mentira irrisoria, la calumnia pagada, la estupidez elevada a virtud, el heroísmo o el sacrificio detractado, el cambio descripto como el demonio, la ususrpación defendida, el crimen ocultado, la prepotencia pasada por alto. [...]

Rodolfo Walsh (fragmento), 1972.
En Ese hombre y otros papeles personales
Ed. Seix Barral, 1996, pp. 194-195
Publicado por Ivan No hay comentarios:

01 enero 2012

Polvo enamorado/Quevedo y el Barroco español en la poética de Joaquín Sabina

Jorge Luis Borges dijo de Francisco de Quevedo que “es menos un hombre que una dilatada y compleja literatura” (Borges, 2002: 44). De Joaquín Sabina (Úbeda, Jaén, 1949) podríamos afirmar que es a la vez un hombre y una literatura dilatados y complejos. Su vida no es menos importante que su obra, más allá de la autorreferencialidad en todo momento presente en las letras de sus canciones. Lo mismo, a pesar del juicio borgesiano, habrá ocurrido seguramente con Quevedo y sus poemas. Pero no por ello caeremos en biografismos ya superados. Ocurre que lo que caracteriza a Sabina es su pertenencia a la era posmoderna de los medios de difusión masiva y de la reproductibilidad técnica de la obra de arte, al decir de Walter Benjamín, lo que a partir de su exhibición pública pone a su persona en un mismo plano de exposición -si no mayor- que el de su cancionero.

Al respecto, Marcela Romano apunta, bajo el sugestivo título de “¿La enunciación en persona?”, que “[a]l modelo de productor individual, discretamente implícito en la escritura, sucede otro fuertemente explícito, presente, quien, simultáneamente con el texto, exhibe la voz, el cuerpo, los gestos, la vestimenta” (Romano, 1994a: 65), al que la estudiosa denomina “sujeto espectacular”. Esa exhibición de la persona, la cual nosotros consideramos que aun excede su rol de artista y se entrelaza con el autor empírico, se verifica en el hecho de que los tres libros editados sobre Sabina son biografías o compilaciones de anécdotas (cf. Miguel, 1996; Menéndez Flores, 2001; Cardillo, 2003), aunque en ellos aún podemos rescatar referencias a su obra. Sin embargo, la exposición del artista posmoderno va mucho más allá y llega hasta los programas de televisión y de radio, los sitios de Internet, las revistas de “interés general” y la prensa del corazón, es decir, el sistema de producción y consumo del llamado mundo del espectáculo.1

En el plano estrictamente artístico, como asimismo señala Romano, cuando nos hallamos ante poesía originalmente escrita que ha sido musicalizada (el caso paradigmático es el de Joan Manuel Serrat y su interpretación de los poemas de Antonio Machado y Miguel Hernández), “importa menos el poeta que el cantante que la divulga” (65) a través de “una nueva reorganización que va desde la concurrencia y la confusión autorales, hasta el reemplazo y desaparición del autor primero” (65).2 Pero también puede ocurrir lo contrario. Por ejemplo, en la versión de Serrat de “Cantares”, no hay división explícita entre los versos que han sido tomados de Machado y los que en este caso agrega el cantautor catalán, lo que, según hemos cotejado con oyentes de la canción, produce en muchos de los casos el efecto de creencia de que toda la letra le pertenece al poeta sevillano. Aun así, paradójicamente, el oyente de un disco o de un recital está escuchando (y, en el segundo caso, también viendo) a Serrat, no a Machado. Para identificar a éste, es necesaria una enciclopedia -en el sentido que le otorga al término Umberto Eco-, una competencia, en la cual es prerrequisito que el oyente sepa que en el repertorio de Serrat hay poemas musicalizados de Machado o bien conozca previamente sus textos y los identifique entre el resto de las canciones.
Joaquín Sabina se emancipa inmediatamente después de la edición de su primer disco (Inventario, 1978) de la musicalización de poesía y lo que precisamente lo caracteriza es, salvo en muy contados casos de coautoría o de interpretación de canciones de otros autores, la preeminencia de sus letras, tanto en el sentido de que éstas son dominantes absolutas en su cancionero como en el de que posee una intervención limitada en su musicalización.3 En este sentido, el poeta Luis García Montero define: “Joaquín Sabina es cantante y poeta. Por ajustar más: no un cantante metido a poeta, sino un poeta metido a cantante” (García Montero, 2001: 8). Por ello, y para comenzar a establecer sus relaciones con la serie de la literatura española, resulta especialmente interesante dar cuenta de que el único texto de esta serie que Sabina musicaliza (como hemos dicho, en su álbum debut) es un texto medieval, el “Romance de la gentil dama y el rústico pastor”.
Leer más »
Publicado por Ivan No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Julio Cortázar - Rayuela Cap. 7


Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mi para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja...

...Me miras, de cerca me miras, cada vez mas de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez mas de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, Jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mi como una luna en el agua. (fragmento)



Alejandra Pizarnik - Piedra Fundamental

No puedo hablar con mi voz sino con mis voces.

Sus ojos eran la entrada del templo, para mí, que soy errante, que amo y muero. Y hubiese cantado hasta hacerme una con la noche, hasta deshacerme desnuda en la entrada del tiempo.

Un canto que atravieso como un túnel.

Presencias inquietantes, gestos de figuras que se aparecen vivientes por obra de un lenguaje activo que las alude, signos que insinúan terrores insolubles.

Una vibración de los cimientos, un trepidar de los fundamentos, drenan y barrenan, y he sabido dónde se aposenta aquello tan otro que es yo, que espera que me calle para tomar posesión de mí y drenar y barrenar los cimientos, los fundamentos, aquello que me es adverso desde mí, conspira, toma posesión de mi terreno baldío, no, he de hacer algo, no, no he de hacer nada, algo en mí no se abandona a la cascada de cenizas que me arrasa dentro de mí con ella que es yo, conmigo que soy ella y que soy yo, indeciblemente distinta de ella.

En el silencio mismo (no en el mismo silencio) tragar noche, una noche inmensa inmersa en el sigilo de los pasos perdidos.

No puedo hablar para nada decir. Por eso nos perdemos, yo y el poema, en la tentativa inútil de transcribir relaciones ardientes.

¿A dónde la conduce esta escritura? A lo negro, a lo estéril, a lo fragmentado.

Las muñecas desventradas por mis antiguas manos de muñeca, la desilusión al encontrar pura estopa (pura estepa tu memoria): el padre, que tuvo que ser Tiresias, flota en el río. Pero tú, ¿por qué te dejaste asesinar escuchando cuentos de álamos nevados?

Yo quería que mis dedos de muñeca penetraran en las teclas. Yo no quería rozar, como una araña, el teclado. Yo quería hundirme, clavarme, fijarme, petrificarme. Yo quería entrar en el teclado para entrar adentro de la música para tener una patria. Pero la música se movía, se apresuraba. Sólo cuando un refrán reincidía, alentaba en mí la esperanza de que se estableciera algo parecido a una estación de trenes, quiero decir: un punto de partida firme y seguro; un lugar desde el cual partir, desde el lugar, hacia el lugar, en unión y fusión con el lugar. Pero el refrán era demasiado breve, de modo que yo no podía fundar una estación pues no contaba más que con un tren algo salido de los rieles que se contorsionaba y se distorsionaba. Entonces abandoné la música y sus traiciones porque la música estaba más arriba o más abajo, pero no en el centro, en el lugar de la fusión y del encuentro. (Tú que fuiste mi única patria ¿en dónde buscarte? Tal vez en este poema que voy escribiendo.)

Una noche en el circo recobré un lenguaje perdido en el momento que los jinetes con antorchas en la mano galopaban en ronda feroz sobre corceles negros. Ni en mis sueños de dicha existirá un coro de ángeles que suministre algo semejante a los sonidos calientes para mi corazón de los cascos contra las arenas. (Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas.)

(Es un hombre o una piedra o un árbol el que va a comenzar el canto...)

Y era un estremecimiento suavemente trepidante (lo digo para aleccionar a la que extravió en mí su musicalidad y trepida con más disonancia que un caballo azuzado por una antorcha en las arenas de un país extranjero).

Estaba abrazada al suelo, diciendo un nombre. Creí que me había muerto y que la muerte era decir un nombre sin cesar.

No es esto, tal vez, lo que quiero decir. Este decir y decirse no es grato. No puedo hablar con mi voz sino con mis voces. También este poema es posible que sea una trampa, un escenario más.

Cuando el barco alternó su ritmo y vaciló en el agua violenta, me erguí como la amazona que domina solamente con sus ojos azules al caballo que se encabrita (¿o fue con sus ojos azules?). El agua verde en mi cara, he de beber de ti hasta que la noche se abra. Nadie puede salvarme pues soy invisible aun para mí que me llamo con tu voz. ¿En dónde estoy? Estoy en un jardín.

Hay un jardín.


Las olas - Virginia Woolf

El sol no había nacido todavía. Hubiera sido imposible distinguir el mar del cielo, excepto por los mil pliegues ligeros de las ondas que le hacían semejarse a una tela arrugada. Poco a poco, a medida que una palidez se extendía por el cielo, una franja sombría separó en el horizonte al cielo del mar, y la inmensa tela gris se rayó con grandes líneas que se movían debajo de su superficie, siguiéndose una a otra persiguiéndose en un ritmo sin fin. Al aproximarse a la orilla, cada una de ellas adquiría forma, se hinchaba y se rompía arrojando sobre la arena un delgado velo de blanca espuma. La ola se detenía para alzarse enseguida nuevamente, suspirando como una criatura dormida cuya respiración va y viene inconscientemente. Poco a poco, la franja oscura del horizonte se aclaró: se hubiera dicho un sedimento depositado en el fondo de una vieja botella, dejando al cristal su transparencia verde. En el fondo, el cielo también se hizo translúcido, cual si el sedimento blanco se hubiera desprendido lo cual si el brazo de una mujer tendida debajo del horizonte hubiera alzado una lámpara, y bandas blancas, amarillas y verdes se alargaron sobre el cielo, igual que las varillas de un abanico. Enseguida la mujer alzó más alto su lámpara y el aire pareció dividirse en fibras, desprenderse de la verde superficie en una palpitación ardiente de fibras amarillas y rojas, como los resplandores humeantes de un fuego de alegría. Poco a poco las fibras se fundieron en un solo fluido, en una sola incandescencia que levantó la pesada cobertura gris del cielo transformándola en un millón de átomos de un azul tierno. La superficie del mar fue adquiriendo gradualmente transparencia y yació ondulando y despidiendo destellos hasta que las franjas oscuras desaparecieron casi totalmente. El brazo que sostenía la lámpara se alzó todavía más, lentamente, se alzó más y más alto, hasta que una inmensa llama se hizo visible: un arco de fuego ardió en el borde del horizonte, y a su alrededor el mar ya no fue sino una sola extensión de oro. La luz golpeó sucesivamente los árboles del jardín iluminando una tras otra las hojas, que se tornaron transparentes. Un pájaro gorjeó muy alto; hubo una pausa: más abajo, otro pájaro repitió su gorjeo. El sol utilizó las paredes de la casa y se apoyó, como la punta de un abanico, sobre una persiana blanca; el dedo del sol marcó sombras azules en el arbusto junto a la ventana del dormitorio. La persiana se estremeció dulcemente. Pero todo en la casa continuó siendo vago e insustancial. Afuera, los pájaros cantaban sus vacías melodías. (fragmento) 1931

Virginia Woolf - Orlando

"Habiendo interrogado al hombre y al pájaro y a los insectos (porque los peces, cuentan los hombres que para oírlos hablar han vivido años su soledad de verdes cavernas, nunca, nunca lo dicen, y tal vez lo saben por eso mismo), habiendo interrogado a todos ellos sin volvernos más sabios, sino más viejos y más fríos -porque ¿no hemos, acaso, implorado el don de aprisionar en un libro algo tan raro y tan extraño, que uno estuviera listo a jurar que era el sentido de la vida?- fuerza es retroceder y decir directamente al lector que espera, todo trémulo, escuchar qué cosa es la vida: ¡ay! no lo sabemos. " (fragmento)

“Cuando los besos saben a alquitrán, cuando las almohadas son de hielo,
cuando el enfermo aprende a blasfemar,
cuando no salen trenes para el
cielo,
a la hora de maldecir,
a la hora de mentir.
Cuando marca sus
cartas el tahúr
y rompe el músico su partitura
y vuelve Nosferatu al
ataúd
y pasa el camión de la basura,
a la hora de crecer,
a la hora
de perder,
cuando ladran los perros del amanecer.”

__

“En la posada del fracaso,
donde no hay consuelo ni ascensor,
el desamparo y la humedad
comparten colchón
y cuando, por la calle,
pasa la vida, como un huracán,
el hombre del traje gris
saca un sucio calendario del
bolsillo y grita
¿quién me ha robado el mes de abril?
¿pero cómo pudo sucederme a mí?
¿quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón.”

__

“Cuando agoniza la fiesta
todas encuentran pareja
menos Lola
que se va, sin ser besada,
a dormirse como cada
noche sola
y una lágrima salada
con sabor a mermelada
de ternura
moja el suelo de su alcoba
donde un espejo le roba
la hermosura.
Nadie sabe cómo le queman en la boca
tantos besos que no ha dado,
tiene el corazón tan de par en par y tan oxidado.”

__

“Algunas veces vivo, y otras veces
la vida se me va con lo que escribo,
algunas veces busco un adjetivo
inspirado y posesivo que te arañe el corazón.
luego arrojo mi mensaje,
se lo lleva de equipaje
una botella…, al mar de tu incomprensión.
No quiero hacerte chantaje,
sólo quiero regalarte una canción.”

__

“Desnuda se sentía igual que un pez en el agua,
vestirla era peor que amortajarla,
inocente y perversa como un mundo sin dioses,
alegre y repartida como el pan de los pobres.
No quise retenerla, ¿de qué hubiera servido
deshacer las maletas del olvido?
Pero no sé qué diera por tenerla ahora mismo
mirando por encima de mi hombro lo que escribo.
Le di mis noches y mi pan, mi angustia, mi risa,
a cambio de sus besos y su prisa,
con ella descubrí que hay amores eternos
que duran lo que dura un corto invierno.”

__

“No soporta el dolor, le divierte inventar
que vive lejos, en un raro país,
cuando viaja en sueños lo hace sin mí,
cada vez que se aburre de andar, da un salto mortal.
Cuando el sol fatigado se dedica a manchar
de rosa las macetas de mi balcón
juega conmigo al gato y al ratón,
si le pido “quédate un poco más”, se viste y se va.
Cuanto más le doy ella menos me da
Por eso a veces tengo dudas, ¿no será un tal Judas
el que le enseñó a besar?”


vinagre y rosas

vinagre y rosas

rosario 2010

rosario 2010
17 de febrero 2010

JOAQUÍN SABINA 2010

JOAQUÍN SABINA 2010

archivos

  • ▼  2016 (17)
    • ▼  julio (2)
      • ▼  jul 19 (1)
        • Defensa de la alegria/MARIO BENEDETTI
      • ►  jul 01 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 03 (1)
    • ►  mayo (2)
      • ►  may 29 (1)
      • ►  may 07 (1)
    • ►  abril (3)
      • ►  abr 30 (1)
      • ►  abr 02 (1)
      • ►  abr 01 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 13 (1)
    • ►  febrero (4)
      • ►  feb 25 (1)
      • ►  feb 20 (1)
      • ►  feb 12 (1)
      • ►  feb 06 (1)
    • ►  enero (4)
      • ►  ene 25 (1)
      • ►  ene 17 (1)
      • ►  ene 12 (1)
      • ►  ene 04 (1)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (5)
      • ►  dic 30 (1)
      • ►  dic 19 (1)
      • ►  dic 16 (1)
      • ►  dic 08 (1)
      • ►  dic 05 (1)
    • ►  noviembre (3)
      • ►  nov 29 (1)
      • ►  nov 15 (1)
      • ►  nov 02 (1)
    • ►  octubre (2)
      • ►  oct 23 (1)
      • ►  oct 10 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 29 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 01 (1)
    • ►  junio (2)
      • ►  jun 18 (1)
      • ►  jun 01 (1)
    • ►  mayo (2)
      • ►  may 14 (1)
      • ►  may 07 (1)
    • ►  abril (4)
      • ►  abr 29 (1)
      • ►  abr 23 (1)
      • ►  abr 13 (1)
      • ►  abr 02 (1)
    • ►  marzo (4)
      • ►  mar 28 (1)
      • ►  mar 20 (1)
      • ►  mar 08 (1)
      • ►  mar 02 (1)
    • ►  febrero (2)
      • ►  feb 18 (1)
      • ►  feb 01 (1)
    • ►  enero (5)
      • ►  ene 25 (1)
      • ►  ene 20 (1)
      • ►  ene 13 (1)
      • ►  ene 10 (1)
      • ►  ene 07 (1)
  • ►  2014 (66)
    • ►  diciembre (6)
      • ►  dic 29 (1)
      • ►  dic 25 (1)
      • ►  dic 19 (1)
      • ►  dic 13 (1)
      • ►  dic 05 (1)
      • ►  dic 02 (1)
    • ►  noviembre (4)
      • ►  nov 22 (1)
      • ►  nov 17 (1)
      • ►  nov 15 (1)
      • ►  nov 05 (1)
    • ►  octubre (4)
      • ►  oct 28 (1)
      • ►  oct 13 (1)
      • ►  oct 11 (1)
      • ►  oct 06 (1)
    • ►  septiembre (6)
      • ►  sept 29 (1)
      • ►  sept 22 (1)
      • ►  sept 16 (1)
      • ►  sept 13 (1)
      • ►  sept 06 (1)
      • ►  sept 03 (1)
    • ►  agosto (6)
      • ►  ago 31 (1)
      • ►  ago 26 (1)
      • ►  ago 23 (1)
      • ►  ago 13 (1)
      • ►  ago 05 (1)
      • ►  ago 03 (1)
    • ►  julio (6)
      • ►  jul 30 (1)
      • ►  jul 27 (1)
      • ►  jul 18 (1)
      • ►  jul 16 (1)
      • ►  jul 09 (1)
      • ►  jul 01 (1)
    • ►  junio (5)
      • ►  jun 26 (1)
      • ►  jun 17 (1)
      • ►  jun 13 (1)
      • ►  jun 06 (1)
      • ►  jun 01 (1)
    • ►  mayo (3)
      • ►  may 25 (1)
      • ►  may 16 (1)
      • ►  may 07 (1)
    • ►  abril (8)
      • ►  abr 29 (1)
      • ►  abr 26 (1)
      • ►  abr 17 (1)
      • ►  abr 15 (1)
      • ►  abr 11 (1)
      • ►  abr 07 (1)
      • ►  abr 02 (1)
      • ►  abr 01 (1)
    • ►  marzo (7)
      • ►  mar 24 (1)
      • ►  mar 20 (1)
      • ►  mar 18 (1)
      • ►  mar 13 (1)
      • ►  mar 08 (1)
      • ►  mar 06 (1)
      • ►  mar 05 (1)
    • ►  febrero (6)
      • ►  feb 28 (1)
      • ►  feb 23 (1)
      • ►  feb 19 (1)
      • ►  feb 12 (1)
      • ►  feb 05 (1)
      • ►  feb 02 (1)
    • ►  enero (5)
      • ►  ene 25 (1)
      • ►  ene 14 (1)
      • ►  ene 12 (1)
      • ►  ene 09 (1)
      • ►  ene 08 (1)
  • ►  2013 (69)
    • ►  diciembre (5)
      • ►  dic 30 (1)
      • ►  dic 20 (1)
      • ►  dic 19 (1)
      • ►  dic 14 (1)
      • ►  dic 05 (1)
    • ►  noviembre (6)
      • ►  nov 30 (1)
      • ►  nov 25 (1)
      • ►  nov 19 (1)
      • ►  nov 17 (1)
      • ►  nov 14 (1)
      • ►  nov 10 (1)
    • ►  octubre (6)
      • ►  oct 30 (1)
      • ►  oct 27 (1)
      • ►  oct 24 (1)
      • ►  oct 20 (1)
      • ►  oct 10 (1)
      • ►  oct 03 (1)
    • ►  septiembre (6)
      • ►  sept 28 (1)
      • ►  sept 24 (1)
      • ►  sept 21 (1)
      • ►  sept 16 (1)
      • ►  sept 03 (1)
      • ►  sept 01 (1)
    • ►  agosto (6)
      • ►  ago 26 (1)
      • ►  ago 24 (1)
      • ►  ago 19 (1)
      • ►  ago 16 (1)
      • ►  ago 08 (1)
      • ►  ago 02 (1)
    • ►  julio (6)
      • ►  jul 25 (1)
      • ►  jul 20 (1)
      • ►  jul 12 (1)
      • ►  jul 09 (1)
      • ►  jul 07 (1)
      • ►  jul 01 (1)
    • ►  junio (5)
      • ►  jun 28 (1)
      • ►  jun 23 (1)
      • ►  jun 15 (1)
      • ►  jun 13 (1)
      • ►  jun 05 (1)
    • ►  mayo (9)
      • ►  may 31 (1)
      • ►  may 28 (1)
      • ►  may 24 (1)
      • ►  may 22 (1)
      • ►  may 21 (1)
      • ►  may 18 (1)
      • ►  may 13 (1)
      • ►  may 07 (1)
      • ►  may 02 (1)
    • ►  abril (7)
      • ►  abr 29 (1)
      • ►  abr 25 (1)
      • ►  abr 24 (1)
      • ►  abr 18 (1)
      • ►  abr 13 (1)
      • ►  abr 07 (1)
      • ►  abr 02 (1)
    • ►  marzo (6)
      • ►  mar 28 (1)
      • ►  mar 24 (1)
      • ►  mar 21 (1)
      • ►  mar 17 (1)
      • ►  mar 06 (1)
      • ►  mar 03 (1)
    • ►  febrero (3)
      • ►  feb 28 (1)
      • ►  feb 12 (1)
      • ►  feb 01 (1)
    • ►  enero (4)
      • ►  ene 25 (1)
      • ►  ene 23 (1)
      • ►  ene 17 (1)
      • ►  ene 09 (1)
  • ►  2012 (80)
    • ►  diciembre (5)
      • ►  dic 25 (1)
      • ►  dic 19 (1)
      • ►  dic 16 (1)
      • ►  dic 12 (1)
      • ►  dic 08 (1)
    • ►  noviembre (7)
      • ►  nov 28 (1)
      • ►  nov 25 (1)
      • ►  nov 24 (1)
      • ►  nov 20 (1)
      • ►  nov 15 (1)
      • ►  nov 09 (1)
      • ►  nov 05 (1)
    • ►  octubre (7)
      • ►  oct 30 (1)
      • ►  oct 27 (1)
      • ►  oct 21 (1)
      • ►  oct 19 (1)
      • ►  oct 16 (1)
      • ►  oct 10 (1)
      • ►  oct 03 (1)
    • ►  septiembre (7)
      • ►  sept 26 (1)
      • ►  sept 20 (1)
      • ►  sept 16 (1)
      • ►  sept 14 (1)
      • ►  sept 08 (1)
      • ►  sept 05 (1)
      • ►  sept 04 (1)
    • ►  agosto (5)
      • ►  ago 26 (1)
      • ►  ago 24 (1)
      • ►  ago 18 (1)
      • ►  ago 14 (1)
      • ►  ago 06 (1)
    • ►  julio (9)
      • ►  jul 30 (1)
      • ►  jul 29 (1)
      • ►  jul 20 (1)
      • ►  jul 18 (1)
      • ►  jul 17 (1)
      • ►  jul 14 (1)
      • ►  jul 12 (1)
      • ►  jul 09 (1)
      • ►  jul 04 (1)
    • ►  junio (5)
      • ►  jun 26 (1)
      • ►  jun 25 (1)
      • ►  jun 14 (1)
      • ►  jun 13 (1)
      • ►  jun 06 (1)
    • ►  mayo (6)
      • ►  may 21 (1)
      • ►  may 15 (1)
      • ►  may 11 (1)
      • ►  may 09 (1)
      • ►  may 07 (1)
      • ►  may 01 (1)
    • ►  abril (5)
      • ►  abr 18 (1)
      • ►  abr 12 (1)
      • ►  abr 07 (1)
      • ►  abr 04 (1)
      • ►  abr 02 (1)
    • ►  marzo (8)
      • ►  mar 31 (1)
      • ►  mar 24 (1)
      • ►  mar 23 (1)
      • ►  mar 16 (1)
      • ►  mar 14 (1)
      • ►  mar 08 (1)
      • ►  mar 03 (1)
      • ►  mar 02 (1)
    • ►  febrero (7)
      • ►  feb 27 (1)
      • ►  feb 20 (1)
      • ►  feb 13 (1)
      • ►  feb 12 (1)
      • ►  feb 08 (1)
      • ►  feb 03 (1)
      • ►  feb 01 (1)
    • ►  enero (9)
      • ►  ene 30 (1)
      • ►  ene 27 (1)
      • ►  ene 25 (1)
      • ►  ene 23 (1)
      • ►  ene 22 (1)
      • ►  ene 16 (1)
      • ►  ene 10 (1)
      • ►  ene 09 (1)
      • ►  ene 01 (1)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (6)
      • ►  dic 24 (1)
      • ►  dic 19 (1)
      • ►  dic 17 (1)
      • ►  dic 12 (1)
      • ►  dic 07 (1)
      • ►  dic 02 (1)
    • ►  noviembre (6)
      • ►  nov 26 (1)
      • ►  nov 24 (1)
      • ►  nov 20 (1)
      • ►  nov 16 (1)
      • ►  nov 11 (1)
      • ►  nov 03 (1)
    • ►  octubre (8)
      • ►  oct 30 (1)
      • ►  oct 26 (1)
      • ►  oct 25 (1)
      • ►  oct 23 (1)
      • ►  oct 20 (1)
      • ►  oct 14 (1)
      • ►  oct 09 (1)
      • ►  oct 06 (1)
    • ►  septiembre (9)
      • ►  sept 28 (1)
      • ►  sept 19 (1)
      • ►  sept 15 (1)
      • ►  sept 11 (1)
      • ►  sept 10 (1)
      • ►  sept 08 (1)
      • ►  sept 05 (1)
      • ►  sept 03 (1)
      • ►  sept 01 (1)
    • ►  agosto (8)
      • ►  ago 26 (1)
      • ►  ago 24 (1)
      • ►  ago 22 (1)
      • ►  ago 21 (1)
      • ►  ago 20 (1)
      • ►  ago 17 (1)
      • ►  ago 12 (1)
      • ►  ago 09 (1)
    • ►  julio (4)
      • ►  jul 22 (1)
      • ►  jul 19 (1)
      • ►  jul 09 (1)
      • ►  jul 01 (1)
    • ►  junio (6)
      • ►  jun 30 (1)
      • ►  jun 22 (1)
      • ►  jun 20 (1)
      • ►  jun 14 (1)
      • ►  jun 13 (1)
      • ►  jun 01 (1)
    • ►  mayo (2)
      • ►  may 13 (1)
      • ►  may 07 (1)
    • ►  abril (7)
      • ►  abr 30 (1)
      • ►  abr 29 (1)
      • ►  abr 26 (1)
      • ►  abr 24 (1)
      • ►  abr 16 (1)
      • ►  abr 09 (1)
      • ►  abr 02 (1)
    • ►  marzo (4)
      • ►  mar 24 (1)
      • ►  mar 15 (1)
      • ►  mar 12 (1)
      • ►  mar 07 (1)
    • ►  febrero (4)
      • ►  feb 26 (1)
      • ►  feb 19 (1)
      • ►  feb 12 (1)
      • ►  feb 03 (1)
    • ►  enero (6)
      • ►  ene 31 (1)
      • ►  ene 27 (1)
      • ►  ene 25 (1)
      • ►  ene 13 (1)
      • ►  ene 10 (1)
      • ►  ene 07 (1)
  • ►  2010 (81)
    • ►  diciembre (6)
      • ►  dic 23 (1)
      • ►  dic 15 (1)
      • ►  dic 11 (1)
      • ►  dic 10 (1)
      • ►  dic 03 (1)
      • ►  dic 01 (1)
    • ►  noviembre (6)
      • ►  nov 27 (1)
      • ►  nov 26 (1)
      • ►  nov 22 (1)
      • ►  nov 20 (1)
      • ►  nov 13 (1)
      • ►  nov 08 (1)
    • ►  octubre (9)
      • ►  oct 31 (1)
      • ►  oct 29 (1)
      • ►  oct 23 (1)
      • ►  oct 20 (1)
      • ►  oct 13 (1)
      • ►  oct 11 (1)
      • ►  oct 06 (1)
      • ►  oct 04 (1)
      • ►  oct 02 (1)
    • ►  septiembre (9)
      • ►  sept 28 (1)
      • ►  sept 27 (1)
      • ►  sept 20 (1)
      • ►  sept 16 (1)
      • ►  sept 15 (1)
      • ►  sept 14 (1)
      • ►  sept 09 (1)
      • ►  sept 04 (1)
      • ►  sept 03 (1)
    • ►  agosto (14)
      • ►  ago 31 (1)
      • ►  ago 30 (1)
      • ►  ago 29 (1)
      • ►  ago 26 (1)
      • ►  ago 21 (1)
      • ►  ago 19 (1)
      • ►  ago 15 (1)
      • ►  ago 10 (1)
      • ►  ago 08 (1)
      • ►  ago 07 (1)
      • ►  ago 06 (1)
      • ►  ago 05 (1)
      • ►  ago 04 (1)
      • ►  ago 02 (1)
    • ►  julio (6)
      • ►  jul 22 (1)
      • ►  jul 18 (1)
      • ►  jul 14 (1)
      • ►  jul 12 (1)
      • ►  jul 09 (1)
      • ►  jul 04 (1)
    • ►  junio (6)
      • ►  jun 29 (1)
      • ►  jun 28 (1)
      • ►  jun 24 (1)
      • ►  jun 18 (1)
      • ►  jun 09 (1)
      • ►  jun 06 (1)
    • ►  mayo (8)
      • ►  may 31 (1)
      • ►  may 26 (1)
      • ►  may 18 (1)
      • ►  may 17 (1)
      • ►  may 14 (1)
      • ►  may 06 (1)
      • ►  may 04 (1)
      • ►  may 02 (1)
    • ►  abril (5)
      • ►  abr 29 (1)
      • ►  abr 26 (1)
      • ►  abr 08 (1)
      • ►  abr 02 (1)
      • ►  abr 01 (1)
    • ►  marzo (3)
      • ►  mar 22 (1)
      • ►  mar 20 (1)
      • ►  mar 02 (1)
    • ►  febrero (3)
      • ►  feb 23 (1)
      • ►  feb 19 (1)
      • ►  feb 12 (1)
    • ►  enero (6)
      • ►  ene 31 (1)
      • ►  ene 26 (1)
      • ►  ene 22 (1)
      • ►  ene 20 (1)
      • ►  ene 18 (1)
      • ►  ene 05 (1)
  • ►  2009 (32)
    • ►  diciembre (5)
      • ►  dic 31 (1)
      • ►  dic 24 (1)
      • ►  dic 11 (1)
      • ►  dic 07 (1)
      • ►  dic 03 (1)
    • ►  noviembre (4)
      • ►  nov 28 (1)
      • ►  nov 20 (1)
      • ►  nov 14 (1)
      • ►  nov 03 (1)
    • ►  octubre (4)
      • ►  oct 29 (1)
      • ►  oct 20 (1)
      • ►  oct 12 (1)
      • ►  oct 04 (1)
    • ►  septiembre (2)
      • ►  sept 24 (1)
      • ►  sept 11 (1)
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 20 (1)
      • ►  ago 13 (1)
    • ►  julio (2)
      • ►  jul 22 (1)
      • ►  jul 11 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 17 (1)
    • ►  abril (2)
      • ►  abr 19 (1)
      • ►  abr 01 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 07 (1)
    • ►  febrero (7)
      • ►  feb 19 (1)
      • ►  feb 13 (1)
      • ►  feb 12 (1)
      • ►  feb 10 (2)
      • ►  feb 06 (1)
      • ►  feb 04 (1)
    • ►  enero (2)
      • ►  ene 09 (1)
      • ►  ene 06 (1)
  • ►  2008 (11)
    • ►  diciembre (11)
      • ►  dic 31 (1)
      • ►  dic 26 (1)
      • ►  dic 24 (1)
      • ►  dic 17 (1)
      • ►  dic 13 (1)
      • ►  dic 05 (6)

iván

  • Ivan
  • Les Belles Infidèles

XX FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE ROSARIO 2012

XX FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE ROSARIO 2012

XIX FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE ROSARIO/21 al 26 de septiembre de 2011

XIX FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE ROSARIO/21 al 26 de septiembre de 2011

asesinado por la policía de rosario/santa fe

claudio"pocho"lepratti

claudio"pocho"lepratti
27-2-1969/19-12-2001



UNL

37.ª Feria Internacional del libro de buenos aires 2010

37.ª Feria Internacional del libro de buenos aires 2010

Dialéctica y bifurcación

Dialéctica y bifurcación
de: lágrima luna - libros del sur

DÍMELO EN LA CALLE

DÍMELO EN LA CALLE
un espacio participativo

CUIDAUTOS - Texto Escrito por Eli Cárdenas - Mención Honrosa - Santiago en 100 palabras 2007

CUIDAUTOS - Texto Escrito por Eli Cárdenas - Mención Honrosa - Santiago en 100 palabras 2007
Estaba en Merced con De La Barra cuando sucedió. Los semáforos se quedaron en rojo y los bocinazos se replicaron como campanas de iglesia. Desconozco el motivo, pero de un momento a otro las bocinas callaron y las personas de los micros y autos se bajaron y empezaron a caminar, alejándose, diciendo incoherencias. Se fueron sin más. Me quedé en la esquina viéndolos desaparecer y luego comencé a subir vidrios, apagar luces y motores. Activé alarmas y cerré puertas de micros, esperando que volvieran. Todavía mantengo todo limpio por si regresan, no quiero que noten los años que han pasado.

chusca de 7 suelas/Eli Cárdenas

chusca de 7 suelas/Eli Cárdenas

editorial fuga

tango/argentina/uruguay

tango/argentina/uruguay
Patrimonio Cultural de la Humanidad/UNESCO

BLOGS AMIGOS

  • EnCuentos
    Amigos y piratas — “Mi habitación es un mundo aparte, cuando uno entra allí no sabe lo que puede pasar. Quizás un pirata enemigo salga de debajo de la cama…” - En este relato, la escritora Flavia Marcori nos invita a sumergirnos en la infancia, en ese territorio donde la imaginación convierte un patio en altamar y...
    Hace 4 horas
  • Amnistía Internacional Sección Española
    Amnistía Internacional da la bienvenida a las medidas propuestas por Pedro Sánchez para contribuir a parar el genocidio en Gaza y le pide ir más allá - Ante las declaraciones que ha hecho esta mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que ha señalado nueve medidas para contribuir a parar el ...
    Hace 4 horas
  • El Templo de las Borracheras
    Luis García Montero - * Ángel* *Pronuncio la palabra centenario y veo a Ángel González sentado en la butaca de la palabra hoy con el whisky sobre la mesa.* *Ángel González na...
    Hace 5 horas
  • Miguel Ruibal (apuntes)
    cósmico -
    Hace 11 horas
  • Famous Album Covers
    phasisu -
    Hace 15 horas
  • Venganzas del pasado
    La venganza será terrible del 05/09/2025 -
    Hace 2 días
  • albayana ideas
    - A quienes sufran la nostalgia del fin del verano, les diría que no vieran esta película. Que esperen a que esté más cerca el que viene. Yo al menos, n...
    Hace 5 días
  • Escrito en el viento
    En Aleteia: 50 años de la película Tiburón - Aquí
    Hace 1 semana
  • Pasión por la dialéctica, el blog de Javier Caso Iglesias
    Ecos de la Trampa Saducea: El Deseo Inmóvil del Yo Alienado - *Fuente: https://tinyurl.com/yqqmbpb7* Bienvenidos al Laberinto de la Existencia: Ecos de la Trampa Saducea en Neo-Génesis ¡Saludos, mentes audaces y ex...
    Hace 1 semana
  • Blog PANORAMA
    MOZART - Parte VII (Final) - - Pedro Luso de Carvalho Na última postagem deste trabalho (*Mozart – Parte VI*), dissemos que o músico deligou-se do Arcebispo Colloredo, depois...
    Hace 1 semana
  • La alforja de Chuque
    Carmen Mendieta, Silbo de alondra (2024) - Los poemas fluyen con voz poética femenina que habla desde una sensibilidad tranquila, aunque desde un pulso que va entre la muchacha mestiza y andina...
    Hace 2 meses
  • La nota discordante
    Jaime Mir - Tuve la fortuna de conocer a Jaime Mir Payá cuando éramos jóvenes universitarios y compartí con él el tiempo de la utopía y de la rebeldía. Desde el minuto...
    Hace 3 meses
  • Charly Garcia
    Charly García conmueve con una donación que celebra su legado cultural - El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, recibe la obra de Charly García, en Buenos Aires. (EFE/Matías Martín) El músico y compositor Ch...
    Hace 3 meses
  • Nido de palabras
    “CUATRO POEMAS REFLEXIVOS DE GIANMARCO FARFÁN CERDÁN”. - Continuando con nuestra labor de difundir la literatura del Perú en esta oportunidad publicamos para el deleite de nuestro público lector cuatro poema...
    Hace 2 años
  • Notas de Cine
    Enel Green Power bate nuevos récords en capacidad renovable construida y en construcción, energía generada y proyectos desarrollados - Enel Green Power (EGP) batió un nuevo récord en 2022 con la construcción de 5.223 MW de nueva capacidad renovable1, incluidos 387 MW de sistemas de almac...
    Hace 2 años
  • Revista de Letras
    Revista de Letras se despide tras 14 años de periodismo cultural - La publicación, en la que han participado 200 firmas de prestigio, y con más 100.000 seguidores en redes sociales, ha sido un referente de la crítica ...
    Hace 2 años
  • - A TRAVES DE MI LENTE -
    Todas las formas - Circulos, rectangulos, espirales, rectos.
    Hace 2 años
  • MI COTIDIANO
    LUCKYPOKER77 Situs Agen Slot Joker123 Resmi Di Indonesia - Luckypoker77 Situs Agen Slot Joker123 Resmi Di Indonesia- Luckypoker77 Situs Agen Slot Joker123 Resmi Di Indonesia- Joker123 adalah laman judi online yan...
    Hace 3 años
  • En busca de un espacio sin tiempo
    Salón Internacional de Arte Miniatura 2020 Pasto,Nariño. - El 24 de Enero de 2020, será la Apertura y Premiación del Salón de Arte Internacional de Arte Miniatura, Realizada por Pretexto, Unidad de Arte y Creació...
    Hace 5 años
  • EL BLOG DE JIMENA CORONADO
    CON FE SIÓN de UR0'RESS - Joaquín Sabina y Jimena Coronado en la presentación del nuevo libro de Marío Vragas Llosa ESTILOS AMIGUES UNA SECCIÓN DE FROTOS NO BALEN MI DINIDAD NI UN...
    Hace 5 años
  • Acuaspace
    - 101 poetas en el puente de las palabras, 101 abrazos en la distancia para contar, enlazar emociones, contener los fragmentos de una tierra dispersa que ...
    Hace 5 años
  • El Arte de Virginia Palomeque
    City Night - *Concept art. Matte painting*
    Hace 6 años
  • En una jaula de cristal
    El agradecimiento - Me siento contenta y afortunadamente (sí, me da un poco de miedo escribirlo). Es una increíble fortuna poder acomodarme para hacer todo lo que tengo pendie...
    Hace 6 años
  • quesepacoserquesepabordar
    "Elijo amarte en silencio..."Alguien sabe quien es el autor? - Lo publicaron en Facebook pero no dicen quien es el autor. Si alguien sabe, agradezco la informacion
    Hace 6 años
  • Pueblo : NOMEOLVIDES
    Jorge Manuel NAVARRO. El Bocho - “Bocho”. 25 años. Jugaba al fútbol en el campeonato interno del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA). Estudiante de Derecho en la Universidad d...
    Hace 6 años
  •  Toda la vida es ahora - Radio
    Esta noche en Toda la vida es ahora radio " Homenaje a Mercedes Sosa " - Esta noche a las 22 hrs por www.arinfo.com.ar y tomando en cuenta el aniversario del nacimiento de Mercedes Sosa realizaremos un programa integro lleno ...
    Hace 6 años
  • Joaquin Sabina Inedito Canciones Ineditas
    Inedito 59. Mi amigo Satán - Esta versión de *Mi amigo Satán*, es uno de esos INÉDITOS GENIALES. Una de esas canciones inéditas grabadas en un antiguo cassette, que tanto nos gustan. G...
    Hace 6 años
  • Causa ESMA
    Carta de la familia Abriata - Buenos Aires, 24 de mayo de 2019 *Comunicado de Justicia* La familia Abriata, compañerxs y amigxs de Hernán y desde hace años ya, parte de nuestra familia...
    Hace 6 años
  • Dímelo en la Calle
    Charlas olvidadas - Y pasa que de pronto la chispa que provoca la memoria del corazón rompe con la monotonía de los sentidos Al perderte yo a ti, Tu y yo... ¡Hemos perdido!...
    Hace 6 años
  • Represores Rosario
    A nueve años del crimen político de Silvia Suppo sigue en pie la exigencia de justicia - *GENOCIDIO E IMPUNIDAD* El 29 de marzo de 2010 la ex detenida desaparecida y testigo clave en juicios de lesa humanidad, fue asesinada en su local comerc...
    Hace 6 años
  • Sevilla escribe
    Donde el perdón no llega – Ángel Vela - *Fecha de Publicación**:* Octubre 2018 *Editorial**: *Cazador de ratas *Precio:* 17.10€ (Papel) *Sinopsis:* ¿Qué tienen en común un violento ...
    Hace 6 años
  • daniel photography
    La Falda. Sierras de Córdoba -
    Hace 6 años
  • SUERTEPERDIDA
    Virus eterno... -
    Hace 6 años
  • O Mundo pelos meus Olhos
    De acum stiu ce ar trebui sa mananc si ce nu - Vitamina B12, cunoscuta si sub numele de cobalamina, face parte din complexul hidrosolubil B. Acestea actioneaza ca o parte a coenzimelor (molecule mici c...
    Hace 6 años
  • Blog del Ingeniero
    Hoy el post lo hace Teodoro Boot: Vivan las cadenas - *Vivan las cadenas* Por *Teodoro Boot* La búsqueda de una explicación al holgado triunfo electoral –hasta ahora parcial– del autodenominado *"Mito B...
    Hace 6 años
  • Algún día en alguna parte
    Esperando morir. Anne Sexton. - Esperando morir Ahora que lo preguntas, no recuerdo muchos días. Camino metida en un sobre sin sellos postales para este viaje. Es así, que como una lujuri...
    Hace 6 años
  • Chusca de Siete Suelas
    No Tengo - Los administradores se arrancan con las lucas Yo no tengo con quien arrancarme.
    Hace 6 años
  • Epicentro Hispánico
    "Voy a votar, mis razones"" - *POR:TRINO MÁRQUEZ.* Decidirme a votar por Henri Falcón pasó por un detenido proceso de lecturas, comparaciones y discusiones, algunas veces tensas, con am...
    Hace 7 años
  • El interior secreto
    Hace 45 años Picasso se fue, su genialidad se quedó. - Pablo Diego José Francisco de Paula Juamn Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso (25/10/1881 - 8/04/1973), es el...
    Hace 7 años
  • Revista LA MANCHA
    INVITACIÓN / Presentación antología poética bilingüe VERTEBRAL, en el Centro Cultural de España - *Compartimos una muy interesante invitación oficial del... * *Centro Cultural de España, * en el marco del *Mes de la Mujer: * *"Las mujeres en ...
    Hace 7 años
  • LA SED INFINITA
    CONTEMPORARY LITERARY HORIZON: OLC 5(25)/SEPT.-OCT. 2011-EDIŢIE CURENTĂ -
    Hace 7 años
  • In dah Jauz!
    Comenzar de nuevo - Yo me quedo aquí, ni Medium, ni en Quora, este es el sitio que elegí desde el principio para dejar huella de mis ideas, divagaciones, neurosis y conjetura...
    Hace 7 años
  • Miroslav B. Dušanić: "Lyrik - Lyric - Poezija"
    Душан Ђорђевић: НЕ БОЛИ САН - *НЕ БОЛИ САН* До јуче мишљасмо о вечном понављању сцена љубави као о обредима у храму. Видици су нам смањени тек за ону страну, за пресељење у мирну лук...
    Hace 7 años
  • El Altillo Under // Tendencias Artísticas
    JIMENA GRANDINETTI EN “A LA LUNA” - “A la Luna”, es un original espectáculo que combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía. Un espectá...
    Hace 8 años
  • Gabriel Rimachi Sialer
    Tragedia en el Cerro San Cristóbal: desgracia tras desgracia - Lima, como ciudad, ha vivido en menos de un mes dos tragedias inmensas, que han mostrado la gigantesca miseria moral en la que caminamos a diario, mucha...
    Hace 8 años
  • NUESTRA HISTORIA RECIENTE EN IMÁGENES
    El juego del pato - *El juego del pato* *En Museo Nacional de Bellas Artes* *CABA* * Della Valle, Ángel * *Nacionalidad Argentina * *(Argentina, Buenos Aires, 1852 – A...
    Hace 8 años
  • PAPEL EN BLANCO
    Google Doodle celebra el 155 aniversario de 'Los miserables' de Víctor Hugo - [image: Hugo doodle] *Google* rinde hoy su particular homenaje al *genio romántico francés Víctor Hugo* con un fantástico *doodle* interactivo soberbiame...
    Hace 8 años
  • El canto del tordo. Estudios Afroperuanos de Milagros Carazas
    EL DÍA DEL COLOQUIO NACIONAL SOBRE AFRONEGRISMOS , LINGUISTICA Y LITERATURA - *Jueves, 1 de junio de 2017* *9:30 a. m. VIDEO.* *10:00 a.m. CEREMONIA DE INAUGURACIÓN.* Palabras de bienvenida de la Mg. Milagros Carazas, Presidenta ...
    Hace 8 años
  • es todo lo que tengo que decir al respecto
    RESISTENCIAS [DIÁLOGOS CON PETER WEISS]: EL TEATRO COMO IMAGEN Y DISCURSO [En Revista Hiedra] - También en Revista Hiedra *Federico Zurita fue a ver RESISTENCIAS [diálogos con Peter Weiss] y en esta crítica comenta el último trabajo de la compañía Tea...
    Hace 8 años
  • Miscelánea neorrabiosa
    Lowongan Kerja Gudang, OB, Sekretaris, Admin SMA SMK D3 S1 September 2017 - Lowongan Kerja Gudang, OB, Sekretaris, Admin SMA SMK D3 S1 September 2017 - Untuk anda yang ingin bekerja di Jakarta, telah dibuka loker terbaru untuk bula...
    Hace 8 años
  • MEMORIAS DE ÁFRICA
    El futuro de Guinea Ecuatorial - Teodorín Obiang El presidente de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang, llegó al poder en 1979, por lo que lleva aferrado a su dictadura 38 años. Ahora, con 7...
    Hace 8 años
  • EL KALEIDOSKOPIO DE GABALAUI
    Las 12 entradas más vistas en el blog KdG durante el año 2016 - Estas son las 12 entradas más vistas, participadas y compartidas en este blog durante el año 2016: 1. Gora Alka-ETA 2. Mito F. González 3. Santa R...
    Hace 8 años
  • Migue y el Fabuloso Trompetista Invisible
    # MONSIEUR WITNESS XCI # - *Sombra* El ñu que va a cruzar el río. Los cocodrilos. Los baobabs. La sombra. El coraje. El asfalto. Los pasos perdidos. El remordimiento. Los pantalo...
    Hace 8 años
  • La taberna Roja
    Ser pobre en el siglo XXI - Un libre pensador que conozco me dijo, “*El progreso adecuado de las sociedad modernas, es aquel que trabaja para atajar las diferencias sociales”*; para...
    Hace 8 años
  • Pensamientos fuera de caja
    El paso de un cometa... - Llegó en mi “noche triste”, en mi “oscuridad del alma”, llegó en un tiempo en el que pedía a Dios respuestas y señales de su Amor. Para mí ha sido uno de ...
    Hace 8 años
  • PAJARO DE CHINA
    LA COMUNIDAD ORGANIZADA - ¿Querías "*followers*"? Acá están. "It follows" ("Está detrás de ti", David Robert Mitchell, 2014). Una auténtica comunidad organizada. En Shangril...
    Hace 8 años
  • H.I.J.O.S. SALTA
    Palomitas: Bejas dictará la sentencia en la causa a Lona - *por Elena Corvalan* El titular del Juzgado Federal N° 1 de Tucumán, Daniel Bejas, fue confirmado como juez de sentencia de la causa que se sigue contra...
    Hace 9 años
  • FIRMANDO GOLDBER
    Los placeres y los días - MARCEL PROUST - Como la naturaleza, la inteligencia tiene sus espectáculos. Nunca las auroras, nunca los claros de luna que me han hecho delirar tan a menudo hasta las l...
    Hace 9 años
  • ROMPE HIELOS
    Exilio, Alejandra Pizarnik - A Raúl Gustavo Aguirre Esta manía de saberme ángel, sin edad, sin muerte en qué vivirme, sin piedad por mi nombre ni por mis huesos que lloran vagando....
    Hace 9 años
  • Uruguay y su porqué
    -
    Hace 9 años
  • De-Generados Tiempos
    Señora de los Milagros - poema Urgente ! -     Milagro Sala, mujer Kolla, luchadora social de Jujuy - Argentina, encarcelada por el gobierno de Macri. Señora de los milagros... Recit...
    Hace 9 años
  • DÍMELO EN LA CALLE
    Dijo: Los dos - En la hora de las caricias, desligarnos al dolor por un mundo incólume de aflicciones y fantasías desunidas. Dejar andar los ojos como el agua por la es...
    Hace 9 años
  • EL PUEBLO ALEJADO
    JULIO CORTÁZAR - UNA CARTA DE AMOR - Todo lo que de vos quisiera es tan poco en el fondo porque en el fondo es todo como un perro que pasa, una colina, esas cosas de nada, cotidianas, espiga y...
    Hace 9 años
  • CONFIDENCIAL POR ELECCIÓN
    DOS PATRIAS - José Martí - Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. ¿O son una las dos? No bien retira su majestad el sol, con largos velos y un clavel en la mano, silenciosa Cuba c...
    Hace 9 años
  • Edu Vázquez
    Harga Kamera Sony DSC-W810 dan Spesifikasi - Harga Kamera Pocket - Perubahan tekbologi dalam dunia kamera sangatlah cepat. Sebagian belas th. lantas, kita masihlah memerlukan satu roll film serta bate...
    Hace 9 años
  • Los Trípodes del Camelo
    La Historia. - Si cada quien se guardara las respuestas y tan solo escribiera. Dulce soliloquio. O no. Como ahora. Callar, como ahora. O no. Mirar y escribir lo visto. Re...
    Hace 9 años
  • Centro Cultural Borges
    Te esperamos en nuestra Fan Page - www.facebook.com/centroculturalborges Todas las actividades, muestras de Artes Visuales, Fotografía, espectáculos y talleres las encontrás en nuestra fan...
    Hace 9 años
  • Lorena García
    ¿Por qué las noches son tan silenciosas y la oscuridad tan atractiva? - ¿Por qué las noches son tan silenciosas y la oscuridad tan atractiva? Me despierto sudada, intento volver a dormir, te encuentro entre mis pensamientos dand...
    Hace 9 años
  • Represores La Pampa
    La impunidad por vía de "vencimiento de plazos " : liberados 5 represores... - El Tribunal Oral Federal ordenó la liberación de cinco expolícias. Ellos estaban detenidos en calidad de procesados por delitos de lesa humanidad. El Tri...
    Hace 9 años
  • Fran Fernández
    ENERO 2016 -
    Hace 9 años
  • MACETA DE DEPARTAMENTO
    Rareza - La codicia lo apuraba y dificultaba, a pesar de eso logró cumplir con la delicadeza hierática. La presencia de la mujer se atravesó efímeramente por su cab...
    Hace 9 años
  • Alta mar
    Alta Mar - Esta vez este artículo del blog lo escribe otra persona, su hijo Pedro. Todos los viajes llegan a su fin y hoy mi padre Fabián Montojo ha fallecido hoy a l...
    Hace 9 años
  • aLiKHaNDRa
    Ley divina de la retorcida sociedad - Es gracioso como la vida tiene te hace encontrarte con seres divertidos Y ESPECIALES llamados Seres Humanos Que Habitan en ella que día con día modifican d...
    Hace 9 años
  • Revista Literaria Pluma Negra
    Homenaje a la obra de la poeta Boliviana Emma Villazón - [image: EMMA.jpg] Se realizará un espacio de lectura y diálogo sobre la obra de la poeta boliviana Emma Villazón (Santa Cruz, Bolivia 1983, La Paz, 2015)...
    Hace 9 años
  • CHANGO #100
    El machismo en sus semejanzas - El machismo es una piedra que cambia de tamaño según la situación Un amigo me dijo que el machismo no debe ser deconstruido. No se debe seccionar ni prof...
    Hace 9 años
  • La santísima trinidad de las cuatro esquinas
    La monstruosa nostalgia de Yeguas del Kilimanjaro, de Rolando Martínez - La monstruosa nostalgia de *Yeguas del Kilimanjaro*, de Rolando Martínez *Por Carlos Henrickson* En el siglo XV François Villon, en medio de un ciclo ...
    Hace 9 años
  • CUENTOS Y MINICUENTOS
    Just how Exercising Puppies Compulsively Progressed - Exercising puppies from your outside-in instead of the inside-out Just how exercising progressed inside our lifestyle throughout the last 62 yrs roughl...
    Hace 9 años
  • Los banderines del zaguán
    ESPECIAL HALLOWEEN: MARTES 3 de Noviembre, 22h - * POESÍA * *MUERTE* *DESTRUCCIÓN * *ESPECIAL * *HALLOWEEN* recital de poesía abierto * *MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015, 22h* Pub Zaguán (C/ San Leonardo, 40)...
    Hace 9 años
  • Escrito en servilletas
    ... y cuenta nueva - Ya hace ocho meses, casi exactos, que publiqué un "Manifiesto impaciente" en este blog que, después, abandoné por completo. Como comentaba en esa últi...
    Hace 9 años
  • Buena suerte viviendo
    UNICOS - “Cuando hayamos desaparecido no habrá nadie como nosotros, pero, por supuesto, nunca hay nadie igual a otros. Cuando una persona muere, es imposible ree...
    Hace 10 años
  • IDENTIDAD Y MEMORIA
    Ploaia - În ultimele luni ploaia a încheiat un contract cu soarele, se pare că în favoarea ploii de data asta. Anul acesta mai mult ca niciodata iubesc ploia şi ma...
    Hace 10 años
  • Viajera Editorial
    Gabriela Aristegui * Una inquietud - Una inquietud Todo comienza en la incomodidad del cuerpo, en el mío. Me pasa por la carne. Se expande. Se acrecienta. S e a b r e e e e Entro. Con loc...
    Hace 10 años
  • en zapatillas
    dEsPlAzAmIeNtO - La desierta carencia del mediodía se demora entre susto y rustiquez. La tracción del paisaje es el descuido. Se muere un agua y se aquietan los insectos po...
    Hace 10 años
  • Escritos Desde La Oscuridad
    "La olvidada" un cuento de Juan José Saer - *a Jean-Luc Pidoux-Payot* No se asusten: esta vez la historia termina bien. En lo que a mí respecta, fui testigo ocular únicamente a partir del clímax...
    Hace 10 años
  • Exhumando Letras
    Parafraseo del poema "América" de Allen Ginsberg. - América antes de América teníamos todo y ahora no soy nada. América es un dólar con unos cuantos centavos rodando detrás, por el suelo, hasta dibujar los...
    Hace 10 años
  • La columna chueca
    Los celos de Runa - Ahí hay gato encerrado. En ese cuarto, en ese clóset, nos decía Runa señalando el taller de Andrea, agazapada en la puerta, al acecho. Desde hace una se...
    Hace 10 años
  • Resumiendo Redes
    Exacción - La galbana precipitó el lenguaje una palabra se derrumbó sobre la mesa con inapetencia de costumbres ya no es posible la jactancia prefiero nuevos nombres ...
    Hace 10 años
  • SALVADOS POR EL PUNK
    -
    Hace 10 años
  • Si tuvieran corazón las autopistas
    Muchas felicidades, Sabina!!!!! - Hoy el maestro cumple 66 primaveras.... muchas felicidades!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Hace 10 años
  • EL GRAN SABINA
    Joan Manuel Serrat, Joaquin Sabina - La Orquesta Del Titanic -
    Hace 10 años
  • MOLESKINE ® LITERARIO
    Las cinco reglas de oro de Gardner Botsford - Gardner Botsford fue durante casi 40 años el editor de The New Yorker, asíque pueden imaginar la...
    Hace 10 años
  • Jornada Nocturna
    La Pointe-Courte (Agnès Varda, 1955) -
    Hace 10 años
  • AMORES BIZARROS
    ADELANTO DE NOVELA "SI MI AMOR FUERA COMETA" - *CAPÍTULO 1* *UN PUEBLO, 1971* Emilio y el Barbas llegaron al pueblo al mediodía. El sol caía verticalmente y producía un bochorno insoportable den...
    Hace 10 años
  • ACENTOS PERDIDOS
    Cabo, póngale la tilde en la i a la furgo - Y va el cabo, o el rotulista, o cualquiera, y la pone. El caso es que nadie lo quita y la Policía de Madrid se une a la de Mulegé y comienza a *apatrullar ...
    Hace 10 años
  • manôôjo
    El libro de BO. Quimeras e imposibles - En la Galería Benito Esteban. Del 22 de noviembre al 27 de diciembre de 2014.
    Hace 10 años
  • CARACAS perdida
    61. Quinta Samanal (1940s - 2012) - Quinta Samanal, Caracas, 1940s-2012 (f. 1998- Archivo Fundacion de la Memoria Urbana). Nombre: Quinta Samanal Fecha: 1940s - 2012 Autor: desconocido L...
    Hace 10 años
  • Distinto y Especial
    Paket Wisata Bandung ke Sari ater hot spring Murah - *Paket Wisata Bandung ke Sari ater hot spring* - Bukit-bukit vulkanik di sekitar Bandung yang dicampur dengan air panas alam. Berjalan melalui lapangan, da...
    Hace 10 años
  • Esperando el Alba
    Cárcel - Un ida y vuelta. Un histériqueo necesario. Inentendible, por donde se lo mire. Hermoso, por donde se lo mire. Las fantasías no cesan y el placer no quiere de...
    Hace 10 años
  • [recayente cuadrado]
    [zoom] - atínenme un imposible, malabarista y fugaz,demasiado capaze intensamente anárquicoatínenme un acaso al inclinar la saliente,en el agua indecentedel cáñamo ...
    Hace 10 años
  • Por mis caminos
    Soltando lastre - Fue necesario transitar la zona de claroscuros esas vías rancias andar perdida entre los campos sembrando mi pequeño territorio de papel y palabras fue...
    Hace 11 años
  • Historias de un despertar
    Conmigo y contigo, es decir... juntos - Reanudo este blog tras casi dos años de silencio. En su día hubo muchas historias y he descubierto que alguien creó algo parecido quitándole a su títu...
    Hace 11 años
  • CASA AZUL DA LITERATURA
    CONVITE! -
    Hace 11 años
  • LA SIBILA QUE ESCRIBE
    Postales de OTRA ciudad - He aquí uno de los relatos de mi libro, que ya fue publicado en su momento, pero que ahora aparece acompañado por su fotografía: *El vendedor de flo...
    Hace 11 años
  • ...la vuelta a Julio por infinitas líneas...
    Historia con migalas - Llegamos a las dos de la tarde al bungalow y media hora después, fiel a la cita telefónica, el joven gerente se presenta con las llaves, pone en marcha la...
    Hace 11 años
  • El goce de las palabras
    Sherlyn-chopra-nude-twitpics- adult photos -
    Hace 11 años
  • El Altillo Under
    Joaquin Levinton y Sponsors en Banfield - Joaquin Levinton y Sponsors vuelven a zona sur para presentarse en el Teatro El Viejo Variete Banfield. La cita será el próximo sábado 12 de Julio a las 21...
    Hace 11 años
  • Discursiva. Revista de Literatura y Humanidades
    Improving the Quality of Our Classroom Discussions - Think about how we assign readings and discussion questions. Let me exaggerate (am I?) and say that we engineer the amount of reading based on a reading ra...
    Hace 11 años
  • (ESPISTEMOLOGÍA DE LA NADA)
    - Cuando paso mucho tiempo sin escribir, tengo sueños raros. No son los sueños extraños de Dalí ni los de Christopher Nolan, son más bien realistas dentro l...
    Hace 11 años
  • La Liturgia de las Despedidas
    TEST1 -
    Hace 11 años
  • la foto salió movida
    [Cualquier hombre que tenga más razón que sus prójimos...] - ya constituye una mayoría de uno Henry David Thoreau
    Hace 11 años
  • Café Bohemio. Una Canción con Todos...
    George Moustaki dice adiós y con él parte de la extinsión de la Chanson Francesa... - Georges Moustaki, cantautor de origen griego nacido en Alejandría que se definía como "un ciudadano de la lengua francesa", ha fallecido este jueves a los...
    Hace 11 años
  • ...Dialéctica y Bifurcación.....
    aquello que buscas ... - "El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay...
    Hace 11 años
  • EL ALFÉIZAR
    UN LUGAR EN EL UNIVERSO - Cuento de hadas - Paul Klee Sé que existe un lugar en el Universo, en el que se amontonan desordenadamente las cosas bellas que no hemos sido capaces de d...
    Hace 11 años
  • "Soñando despierta"
    Four months after Amnesia's release - Introduction Frictional Games have now officially existed for virtually specifically 4 years (4 years and 7 days to be precise), Amnesia: The Dark Descent i...
    Hace 11 años
  • Literatura Sabinera
    Joaquín Sabina interrumpe presentación por dolores en el pecho; está hospitalizado, pero estable - TIJUANA, B.C.- Cuando estaba por terminar la canción “Por el boulevar de los sueños rotos”, el compositor Joaquín Sabina dejó perplejo al público y a sus p...
    Hace 11 años
  • Historia, identidad y perspectiva
    Extracto de entrevista a Paulino Nuñez. Vecino histórico Barrio Plata - Fecha y lugar de realización de la entrevista: 5 de agosto 2010. Casa del entrevistado. Entrevistado: Paulino Nuñez Entrevistadores: Pamela Gerosa y ...
    Hace 12 años
  • pelusa
    Jaime Sabines - He aquí que tú estás sola y que yo estoy solo... - He aquí que tú estás sola y que yo estoy solo. Haces cosas diariamente y piensas Y yo pienso y recuerdo y estoy solo. A la misma ho...
    Hace 12 años
  • Félix Sant-Jordi
    Uribe #ElGranColombiano... no, más bien el PUMA - *Uribe #ElGranColombiano... no, más bien el PUMA*
    Hace 12 años
  • Benjamín Prado - Prados Urbanos
    Atención, más obras - Como decíamos el otro día. Desde el pasado mes de marzo Benjamín colabora con RTVE en un programa cultural llamado Atención Obras. En él se mezclan las dis...
    Hace 12 años
  • CUENTOS A LA OREJA VERDE
    A las Catas . - La tía Cata solía contar que su vecina Ramona, todas las tardes desde que empezaban los días calurosos, después de baldear el patio para refrescar los mosa...
    Hace 12 años
  • MANUEL VILAS
    "MUJERES" (VIDEO DEL ESPECTÁCULO MUSICAL Y TEATRAL "AMORES FEOS" DE JOSÉ LUIS ESTEBAN) -
    Hace 12 años
  • La Divina Comedia...
    La madre ajena vs la propia - Cuando una mujer es madre ¿pierde su identidad de mujer?¿Deja de tener necesidades y aptitudes propias de las mujeres y se convierte solo en una madre? Ll...
    Hace 12 años
  • Furias de césares
    Give Your Lover Intimate and Special Pleasures Through Yoni Massage - Pleasure is defined as a state of delight, happiness, and bliss. In the case of couples, these intimate moments should transcend the usual physical connota...
    Hace 12 años
  • EnRedArte
    - mudanza... despacio mi otra casa enredada Roxana Recibe mis entradas por correo electrónico!
    Hace 12 años
  • TXI ROSARIO
    “7mo Encuentro Teatro por la Identidad Rosario" - *“7mo Encuentro Teatro por la Identidad Rosario" * *- 6 de OCTUBRE - 20HS - Entrada LIBRE Y GRATUITA.* * Organizado por Abuelas de Plaza de Mayo Filial Ros...
    Hace 12 años
  • Fotografias de Javi Guerrero
    Castillo de Luque - [image: Posted by Picasa]
    Hace 12 años
  • adivinanza coplera ¿quién es ?
    - Cualquier cosa de una casa cualquiera, cualquier instante del pasado, haya pasado dentro o fuera de la casa propia o ajena, o en la de todos, la mansión d...
    Hace 13 años
  • Esquina Montevideo
    Argentina: Genocidio cultural - Ex directivos de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil (Rosario) serán querellantes en la causa por secuestros y torturas Dos meses después de la int...
    Hace 13 años
  • Neorrabioso
    Noviciado, sábado, 10:00 - . Anunciar una manifa que no tenga ISBN se penará con cárcel: ¿pero no habíamos quedado en que las manifas son folclore miraquelindo para anarcohippies y...
    Hace 13 años
  • Revista Literaria El Puñal
    La ciudad secreta de Amusnor | Iván Fernández Frías, España - *Somos nuestra memoria, somos * * ese quimérico museo de formas * *inconstantes, ese montón de espejos rotos.* Jorge Luis Borges Muchas son las puertas ...
    Hace 13 años
  • Biblioteca Roberto Fontanarrosa
    DOMINGOS DE MARZO: Ciclo de cine: Mujeres de película - Mujeres sensibles, sometidas o ingobernables, auténticas o imaginadas, con las que expresan sus obsesiones cuatro de los más valiosos directores del cine ...
    Hace 13 años
  • 200 CABLES - Musica Lindie
    Tobogán Andaluz - Viaje de Luz (2012) - Por fin... el primer LP de Tobogán Andaluz! Luego de algunos eps y grabaciones tiradas por el aire y muchisimos recitales... al fin este primer disco que...
    Hace 13 años
  • ...perpetuar la especie...
    ...perpetuar la especie...: Homenaje Flaco y Mágico - http://www.youtube.com/watch?v=WYf05YTrO8U
    Hace 13 años
  • La circunferencia de tu revés, el abismo a tus pies.
    Sueño - *Y soñé que surcaba las espaldas de los sueños, y que todos en uno, el mío eran, ondulándose como un mar de trigo, cimbreando almas en caminos abruptos, h...
    Hace 13 años
  • Monólogos
    - El Río Por Julio Cortazar *De Final de Juego* Y sí, parece que es así, que te has ido diciendo no sé qué cosa, que te ibas a tirar al Sena, algo por el ...
    Hace 13 años
  • Lost in Marienbad
    Un día en la vida - . Ha llegado el momento de abandonar Marienbad y dejar que viva otra vida, sin mí. Durante tres años y medio hemos atravesado muchas cosas. Hemos comp...
    Hace 13 años
  • Amor Revolucionário
    - *Impressões Digitais de Che Guevara* *Foto de Che Guevara sem barba* *Fios de Cabelos de Che Guevara*
    Hace 13 años
  • Efectos Secundarios... por que vivir tiene sus concecuencias
    cual foto de los 80´s - hace unos días una amiga del trabajo me dijo: - ay nooooooooo miré una foto de 1988 ¡cómo nos podíamos poner esa ropa! ¡que vergüenza! y cada vez que e...
    Hace 13 años
  • Javier La Banca - Galeria Artistica
    On Formalism and Alice in Wonderland - I'm a mere formalist, I don't really much care about concepts or ideas because I don't feel comfortable living inside of abstractions. I like that which ca...
    Hace 14 años
  • CRÍTICA
    Nuevo sitio en red - Contamos ya con una nueva dirección en la red: Crítica puede ser ahora consultada también aquí.
    Hace 14 años
  • *Colgada de la luna* {Por Vale Sabinera}
    ;-) - ¡Hola gente! ¿Cómo andan? Antes que nada, MUY FELIZ DÍA PARA TODOS LOS TRABAJADORES Y FELIZ DÍA DE LA MADRE PARA NUESTRAS LECTORAS ESPAÑOLAS !!! ;) Bueno, ...
    Hace 14 años
  • Una ñ enfurecida
    desgraciadamente - no tengo tiempo de seguir con dos blogs ... y este ya esta algo muertesico Quiero agradecer a todos los que me habeis apoyado en mis llantos y alegrias esto...
    Hace 14 años
  • Dulces sentimientos
    # - *Dime * que *eres* * real* *. . . * * Dime * que *no * * eres * * un sueño* *. . .*
    Hace 14 años
  • La claridad de la noche
    La ira - La forma más traumante en la que me puedes hacer llorar Es escuchar sus lloriqueos en la puerta Es escuchar como suena la forma de como alzas tu arma en ...
    Hace 14 años
  • El Arte de la Literatura
    LA HIJA DE ROBERT POSTE, de STELLA GIBBONS - La novela humorística goza de buena consideración, y tradición, en la literatura inglesa, en la que- al contrario de lo que ocurre en la española- no es un...
    Hace 14 años
  • espaciojuicioycastigo
    COMUNICADO DE PRENSA DEL ESPACIO JUICIO Y CASTIGO ROSARIO-CORDON INDUSTRIAL. - Desde el Espacio Juicio y Castigo Rosario Cordon Industrial, queremos expresar nuestra profunda preocupación sobre las condiciones en las que se están des...
    Hace 14 años
  • Noches Blancas
    3. PEQUES... DIA A DIA - *EN LA COMIDA* *EducadosComo estamosNos comportamosCerrada la bocaMientras masticamos. * *Los cubiertosBien cogidosQue para esoHemos aprendido. * ...
    Hace 14 años
  • ALMACÉN
    Let it be… sefiní - Podría haber elegido otros títulos: “Me cortaron las manos”; “El teclado no se mancha”; “Se les escapó la tortuga” o “Podeti me mintió, Tamara Di Tella me ...
    Hace 14 años
  • Voce d' angelo
    Voce D' Angelo - Este es el último día que escribo aquí. Será importante recordar el blog como un aprendizaje de tres largos años. Vuelvo atrás y el pasado me hace buscar la ...
    Hace 15 años
  • Tropotipo
    ¡Nació el baile compadrito y orillero, guapo, futurista y nostalgioso! - -----Estación de tren. Alicia sin ciudad y el mundo a sus anchas colándose entre sus sinapsis nostalgiosas. Un adiós esperado, la rémora de un árbol que ...
    Hace 15 años
  • APOYO A LOS JUICIOS CONTRA LOS GENOCIDAS EN ARGENTINA
    Caminos de lucha. 20 años -
    Hace 15 años
  • Algo más de veinte años
    El embrujo de Granada - En este caso no tengo ninguna duda en lo que se refiere a la fecha, ni en lo que se refiere a todo lo demás. Ocurrió el fin de semana del 22 de Junio de...
    Hace 15 años
  • Homenaje a León Gieco
    CON ENTRADAS AGOTADAS.... - ... LEON LLEGARÁ EL LUNES A MAR DEL PLATA PARA PRESENTAR UN SHOW INTIMO Y APOYAR LA CAUSA "FUEGUITOS/GUARDADO EN LA MEMORIA"... Casi 800 personas (la capac...
    Hace 15 años
  • Desierto Nocturno
    - Tal vez... Tal vez sea el final del camino - del nuestro- no del tuyo ni del mio solo del nuestro, tal vez... Quizas no haya un mañana para nosotros o por lo...
    Hace 15 años
  • Honduras somos todos
    Convocatoria a la Iniciativa ¡Honduras somos todos!: solidaridad mundial con el Frente Nacional de Resistencia - CONVOCATORIA: A TODAS LAS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD Y ORGANIZACIONES CON VOCACION SOLIDARIA SE DIRIGE ESTA CONVOCATORIA EN APOYO INCONDICIONAL CON EL FR...
    Hace 15 años
  • " AXOLOTE "
    Data - *AXOLOTE:* *Nicolas Elguero (Batería) Carlos Birto Vazquez (Guitarra y Voz) Ernesto (Saxo) Homer (Bajo) Popi Valia (Voz)* *Origen:* *Principios de los 90 e...
    Hace 16 años
  • Sexo, paridas y discos de Sabina
    Mensaje de S. M. el Rey 2008 (APM?) -
    Hace 16 años
  • Desde un sur lejano
    Muro - Muro fuimos, espalda contra espalda, negaciones a todo lo vivido, la mortaja que envuelve taciturna un amor despatriado en el olvido. Retuvimos, entonces,...
    Hace 17 años
  • *RINCON DEL BROTE*
    -
  • NimbyPolis
    -
  • LÁPICES PARA LA PAZ
    -
  • Ciencias Sociales para Todos y Todas
    -
  • Cortina de Humo
    -
  • Déjame que te cuente
    -
  • Desierto Nocturno en Netlog
    -
  • Anecdotario de poetas
    -
  • Canal Encuentro
    -
  • "La muerte ha restituido al silencio su prestigioso hechizo"
    -
  • FRASES JOAQUIN SABINA · SABINEROS · SABINA BAR
    -
  • "Lo que piensa la gente no está dicho sino por lo que no dice "
    -
  • Cartas que nunca leeras
    -
  • El Cuaderno de Saramago
    -
  • CRÓNICAS DE UNA ANTROPÓLOGA
    -
  • CIUDAD SABINA
    -
  • LA COFRADIA
    -
  • Revista SOPHIA::. Revista de filosofía
    -
  • SENTADO EN EL AIRE -Blog-Juan Carlos Recio.
    -
  • Troya literaria
    -
  • A.P.D.H ROSARIO
    -
  • LA VIDA ESE PARÉNTESIS
    -
  • SABINA BAR
    -
  • ¡VAMOS ARGENTINA CARAJO¡.
    -
  • Está por decir
    -
  • Biblioteca del Flaco
    -
  • Meiguiña
    -
  • Poesía mundial de la A a la Z
    -
  • Escombros de Plumas
    -
  • Pasen y lean
    -
  • javiermarias.es blog
    -

almudena grandes

almudena grandes

pancho varona

pancho varona

olga román

olga román

luis garcía montero

luis garcía montero
mañana no será lo que dios quiera

Xlll Edición de los Premios de la Música en Badajoz

Xlll Edición de los Premios de la Música en Badajoz

Un inédito Borges

Un inédito Borges
el oro de los tigres

hombre de la esquina rosada

hombre de la esquina rosada

nicanor parra

nicanor parra
Escriban como quieran. Ha pasado demasiada sangre bajo los puentes para seguir creyendo que sólo se puede seguir un camino. En poesía se permite todo.

Enlaces importantes

  • Universidad Católica de Santa Fe
  • UNL
  • Universidad Nacional del Litoral
  • El puñal
  • Arena y Cal
  • Cuervo Blanco
  • Imaginaria

Italo (no es Luder)

  • http://www.bibliopolis.org/resenas/rese0246.htm

Gonzalo Aloras/Intro conciertos

Gonzalo Aloras/Intro conciertos

Manuel Mujica Láinez

Manuel Mujica Láinez

Filosofía y Misterio según Josef Pieper

Filosofía y Misterio según Josef Pieper
Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Powered By Blogger
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: mayo5. Con la tecnología de Blogger.