
10 febrero 2009
Julio Cortázar - Rayuela Cap. 7
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mi para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja...
...Me miras, de cerca me miras, cada vez mas de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez mas de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, Jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mi como una luna en el agua. (fragmento)
Alejandra Pizarnik - Piedra Fundamental
Sus ojos eran la entrada del templo, para mí, que soy errante, que amo y muero. Y hubiese cantado hasta hacerme una con la noche, hasta deshacerme desnuda en la entrada del tiempo.
Un canto que atravieso como un túnel.
Presencias inquietantes, gestos de figuras que se aparecen vivientes por obra de un lenguaje activo que las alude, signos que insinúan terrores insolubles.
Una vibración de los cimientos, un trepidar de los fundamentos, drenan y barrenan, y he sabido dónde se aposenta aquello tan otro que es yo, que espera que me calle para tomar posesión de mí y drenar y barrenar los cimientos, los fundamentos, aquello que me es adverso desde mí, conspira, toma posesión de mi terreno baldío, no, he de hacer algo, no, no he de hacer nada, algo en mí no se abandona a la cascada de cenizas que me arrasa dentro de mí con ella que es yo, conmigo que soy ella y que soy yo, indeciblemente distinta de ella.
En el silencio mismo (no en el mismo silencio) tragar noche, una noche inmensa inmersa en el sigilo de los pasos perdidos.
No puedo hablar para nada decir. Por eso nos perdemos, yo y el poema, en la tentativa inútil de transcribir relaciones ardientes.
¿A dónde la conduce esta escritura? A lo negro, a lo estéril, a lo fragmentado.
Las muñecas desventradas por mis antiguas manos de muñeca, la desilusión al encontrar pura estopa (pura estepa tu memoria): el padre, que tuvo que ser Tiresias, flota en el río. Pero tú, ¿por qué te dejaste asesinar escuchando cuentos de álamos nevados?
Yo quería que mis dedos de muñeca penetraran en las teclas. Yo no quería rozar, como una araña, el teclado. Yo quería hundirme, clavarme, fijarme, petrificarme. Yo quería entrar en el teclado para entrar adentro de la música para tener una patria. Pero la música se movía, se apresuraba. Sólo cuando un refrán reincidía, alentaba en mí la esperanza de que se estableciera algo parecido a una estación de trenes, quiero decir: un punto de partida firme y seguro; un lugar desde el cual partir, desde el lugar, hacia el lugar, en unión y fusión con el lugar. Pero el refrán era demasiado breve, de modo que yo no podía fundar una estación pues no contaba más que con un tren algo salido de los rieles que se contorsionaba y se distorsionaba. Entonces abandoné la música y sus traiciones porque la música estaba más arriba o más abajo, pero no en el centro, en el lugar de la fusión y del encuentro. (Tú que fuiste mi única patria ¿en dónde buscarte? Tal vez en este poema que voy escribiendo.)
Una noche en el circo recobré un lenguaje perdido en el momento que los jinetes con antorchas en la mano galopaban en ronda feroz sobre corceles negros. Ni en mis sueños de dicha existirá un coro de ángeles que suministre algo semejante a los sonidos calientes para mi corazón de los cascos contra las arenas. (Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas.)
(Es un hombre o una piedra o un árbol el que va a comenzar el canto...)
Y era un estremecimiento suavemente trepidante (lo digo para aleccionar a la que extravió en mí su musicalidad y trepida con más disonancia que un caballo azuzado por una antorcha en las arenas de un país extranjero).
Estaba abrazada al suelo, diciendo un nombre. Creí que me había muerto y que la muerte era decir un nombre sin cesar.
No es esto, tal vez, lo que quiero decir. Este decir y decirse no es grato. No puedo hablar con mi voz sino con mis voces. También este poema es posible que sea una trampa, un escenario más.
Cuando el barco alternó su ritmo y vaciló en el agua violenta, me erguí como la amazona que domina solamente con sus ojos azules al caballo que se encabrita (¿o fue con sus ojos azules?). El agua verde en mi cara, he de beber de ti hasta que la noche se abra. Nadie puede salvarme pues soy invisible aun para mí que me llamo con tu voz. ¿En dónde estoy? Estoy en un jardín.
Hay un jardín.
Las olas - Virginia Woolf
Virginia Woolf - Orlando
“Cuando los besos saben a alquitrán, cuando las almohadas son de hielo,
cuando el enfermo aprende a blasfemar,
cuando no salen trenes para el
cielo,
a la hora de maldecir,
a la hora de mentir.
Cuando marca sus
cartas el tahúr
y rompe el músico su partitura
y vuelve Nosferatu al
ataúd
y pasa el camión de la basura,
a la hora de crecer,
a la hora
de perder,
cuando ladran los perros del amanecer.”__
“En la posada del fracaso,
donde no hay consuelo ni ascensor,
el desamparo y la humedad
comparten colchón
y cuando, por la calle,
pasa la vida, como un huracán,
el hombre del traje gris
saca un sucio calendario del
bolsillo y grita
¿quién me ha robado el mes de abril?
¿pero cómo pudo sucederme a mí?
¿quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón.”__
“Cuando agoniza la fiesta
todas encuentran pareja
menos Lola
que se va, sin ser besada,
a dormirse como cada
noche sola
y una lágrima salada
con sabor a mermelada
de ternura
moja el suelo de su alcoba
donde un espejo le roba
la hermosura.
Nadie sabe cómo le queman en la boca
tantos besos que no ha dado,
tiene el corazón tan de par en par y tan oxidado.”__
“Algunas veces vivo, y otras veces
la vida se me va con lo que escribo,
algunas veces busco un adjetivo
inspirado y posesivo que te arañe el corazón.
luego arrojo mi mensaje,
se lo lleva de equipaje
una botella…, al mar de tu incomprensión.
No quiero hacerte chantaje,
sólo quiero regalarte una canción.”__
“Desnuda se sentía igual que un pez en el agua,
vestirla era peor que amortajarla,
inocente y perversa como un mundo sin dioses,
alegre y repartida como el pan de los pobres.
No quise retenerla, ¿de qué hubiera servido
deshacer las maletas del olvido?
Pero no sé qué diera por tenerla ahora mismo
mirando por encima de mi hombro lo que escribo.
Le di mis noches y mi pan, mi angustia, mi risa,
a cambio de sus besos y su prisa,
con ella descubrí que hay amores eternos
que duran lo que dura un corto invierno.”__
“No soporta el dolor, le divierte inventar
que vive lejos, en un raro país,
cuando viaja en sueños lo hace sin mí,
cada vez que se aburre de andar, da un salto mortal.
Cuando el sol fatigado se dedica a manchar
de rosa las macetas de mi balcón
juega conmigo al gato y al ratón,
si le pido “quédate un poco más”, se viste y se va.
Cuanto más le doy ella menos me da
Por eso a veces tengo dudas, ¿no será un tal Judas
el que le enseñó a besar?”
81 comentarios:
Que buena está!
La canción o ella? :)
Hermosa, y no la conocía (la canción) =)
Öndina
DIVINA OLGA!!
¡Diosa!
Iván: AHORA YA VES...que Olga se las arregla muy bien sin tu querido SABINA!
JA JA JA
Un abrazo, Roberto
y de quien aprendió, eh Roberto?
Pato
De mi, Pato.
Gardelito
jajajajaja tomatelas Garde!!!!
Iván es hermosa la canción, y no sabía que Gardelito cantaba jaja
Paola
Hola Paola, a veces canto en peñas o reuniones de familia acompañándome de un viejo tamboril.
Gardelito
Gardelito sos una ternura!!!!
jajajaja Gardelito sos un pillo!
muy buena salute!!
OLGA OLGA OLGA VOLVÉ!!!
Buenísima canción, una lástima que ya no esté con Sabina.
Bárbaro tema, es bueno que se haya independizado, de esa manera queda en claro que Joaquín no necesita de adornos.
OJO! la mina esta me encanta y acompañaba re bien, pero...los grandes no necesitan de otros "grandes"
Mi fanatismo crece, con los años, supongo.
Abrazo, Iván. López
Cuando dejamos una estela a veces el posible regreso y la espera se acortan.
Emma
Con ella era otra cosa, a ver Ivano, sabés por qué abandonó la banda?
Abrazo de viernes inesperado, Diego
Diego, te puedo explicar el motivo por el cual Olga Román dejó la banda: Se cansó de vernos a todos en los recitales. Mientras Sabina no se canse...
Gardelito
jajajaja Gardelo estás en todas, espero que Sabina no se canse o mi destino será el suicidio.
Besos
Lucha
jajajaja Gardel, si no se cansó hasta ahora....
Besos, Iván,Jimena
Hola Iván, de casualidad me detuve acá, me gustó el tema, Olga sin Sabina, se deja escuchar, aunque juntos...era otra cosa. Algo así como que ella se deja escuchar y él sigue siendo el más grande de todos...y de lejos.
Buenísimos los post, me gusta tu técnica (si es que así puede llamársele), un buen camino abierto a las diferentes "opiniones".
Un beso de 2 de abril, un poco triste.
Y que tal sería si Gardelo reemplaza a Olga? Canta bien, toca el tamboril, es filósofo...pero feo.
Feo Gardelito?? mmmmm =)
todo bien con Sabina, pero esta mujer hace falta
saludos Iván, y un abrazo al feo de Gardelo
Gardelo lo que menos tiene es fealdad :D
De acuerdo con el Pollo, hasta el momento nadie iguala a Olga.
Saludos sabineros para la muchachada que no abandona!
¡NADIE LA IGUALARÁ!
Abrazos
LA AMO LA AMO LA AMO
AGUANTE SABINA!
buenísimo
Bárbara Olguita, y cuando dejó la banda iba a ser mamá, no sean tan malos!!!!!
(aunque nadie la iguala, nadie)
Besos Ivanovich, me encanta lo que escribís.
nada justifica el abandono, Mechita
No conocía esta canción y está muy buena.
Respecto al abandono......el Pollo tiene razón.
Es una ingrata, aprendió todo del master y se fué. NO HAY QUE PERDONARLA.
Chelo
jajaja ok no se la perdona
Déjense de joder, yo a Olga la banco a muerte.
Abrazos sanineros y olguísticos!!!
¡Sobre todo SANINEROS Juancito!
Sobre todo, condicio sine qua non.
Gardelito
ja ja ja Gardelo Gardelo
Me la paso de error en error
SA BI NE RO
Abrazos SA BI NE ROS, y olguísticos.
"ahora ya ves", Joaco se las arregla sin Olga
esta va para Roberto
Pato
Chupate esa mandarina! López
jajajaja con o sin, aguante Sabina
Se deja escuchar por los conocimientos adquiridos durante su estadía junto al maestro. Si no hubiera sido así no la conoce ni la madre.
Aguante el MAESTRO
Licho
Chupate esa mandarina!
Ni la madre! jaja López
aflojen con Olga que aunque no lo admitan es una diosa
che un poco de cordura y respeto para Olga
respeto para la madre de Olga!!!!
y cordura....
Mejor CON
CON la madre?
CON Olga y la madre, nadie queda afuera.
Roberto
Qué "gansos"!
jajajajajaja
CON las 2 :)
La madre canta?
Rolo
creo que NO, Rolo
jajaja
CON Olga era mejor, el panorama
Dependiendo de la perspectiva, no queda duda que CON Olga la cosa era distinta, panorámicamente hablando, desde luego.
Sir Iván, abrazos CON pasión sabinera.
Ustedes van a los recitales a escuchar o a ver?
Qué gansos!
En mi caso, ambas cosas, MECHA.
Gardelito
Gardelo, CON Olga, no eran mejores los recitales que actualmente?
Estando Olga como integrante, confieso haberme perdido varias veces en la letra, Leo.
Gardelito
jajajajajaja
Y como para no, Gardelo!!!!
Gardelito CALENTÓN!
Paola
jaja que ganso, Gardelo!
¿Y quien conoce a esta tal Olga? jajaja
Gardelito la conoce y se pierde, según ha dejado en claro.
Roberto
El tema está bárbaro!! Olga también....
jaja Gardelo se piede con frecuencia =)
Bárbaro y bárbara Olguita!!!
Abrazos sabinerísimos,
Martín.
Sabina para todos!! CON o SIN este bombón.
Usted lo ha escrito, Chelo, CON o SIN, Sabina EL MEJOR.
Grande Joaquín!!!!
La verdad es que está re buena.
Olga o la canción de Olga?
Rolo
Dónde naciste?
Dónde naciste?
Publicar un comentario